Si vas a pasar varios días en el hermoso pueblo costero, te interesará este artículo, en el que te contaremos las mejores cosas que ver cerca de Cadaqués.

En Qué ver en Cadaqués y alrededores nos centrábamos en los lugares de interés del mismo pueblo y en algunos de las inmediaciones.

Con ésta reseña nos iremos un poco más lejos, y aunque repetiremos con algunos, nos centraremos en los lugares que están en las cercanías (menos de 45 min en coche, aproximadamente).

Intentaremos ser detallados y no dejarnos ninguno de los más interesantes, para que tengas un montón de ideas y así aprovechar al máximo tu estancia.

Portlligat

Visitar Portlligat y la casa del popular pintor Salvador Dalí es algo totalmente ineludible, y una cosa que debes ver cerca de Cadaqués.

Portlligat y la casa de Salvador Dalí

Portlligat

A apenas 15 minutos a pie desde el centro, Portlligat contiene la que fue casa del artista, hoy convertida en museo, además de ser un encantador pueblo pesquero al que el turismo no ha borrado la magia.

Parque Natural Cap de Creus

También en las inmediaciones de Cadaqués, y como algo imprescindible que debes ver, el Parque del Cap de Creus, con su paisaje agreste y rocoso permite entender por qué este entorno fascinó y fascina aún hoy a artistas y personajes bohemios que buscan la inspiración.

Algunos puntos interesantes del Parque del Cap de Creus son el Paratge de Tudela, el Faro de Cap de Creus, el Faro de Cala Nans, Cabo Norfeu, y playas como Neganta, Cala Serena, Cala Tavallera o Cala Tamariua, aunque hay muchísimas más.

Cap de Creus

Vistas desde el Faro del Cap de Creus

Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà

El Parque Natural dels Aiguamolls de l’Empordà está a unos 35 minutos de Cadaqués, y es la segunda zona húmeda más grande de Cataluña por detrás del delta del Ebro.

Es un enclave natural fabuloso para observar aves, sobre todo en las épocas de migraciones que principalmente comprenden los meses de marzo a mayo y de septiembre a octubre. No obstante, todo el año es un espacio muy agradable, en el que tienes unas puestas de sol y amaneceres muy fotogénicos.

Además de aves también hay nutrias, zorros o jabalíes.

Que ver cerca Cadaques

Para recorrer el Parque hallarás rutas de distancias variables, desde poco más de 1 km hasta casi 9 km.

En verano puedes combinar la visita con la playa, lo que la hace ideal para pasar unos momentos con la familia.

Puedes encontrar más información en la web oficial.

Sant Pere de Rodes

Sant Pere de Rodes es una visita obligada que hacer cerca de Cadaqués.

Se trata de un antiguo monasterio que fue abandonado desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, cuando se empezó un período de restauración.

Está construido en terrazas para adaptarse al terreno sobre el que se edificó, y tiene unas dimensiones considerables

El cuerpo principal de la iglesia es considerado un elemento único del románico catalán, tanto por sus dimensiones como por su esmerada ornamentación.

Hay un restaurante donde puedes comer, para tener una experiencia completa.

Sant Pere de Rodes

Sant Pere de Rodes

  • Para llegar desde Cadaqués debes ir hasta Port de la Selva, tomar la GIP-6041, y seguir las indicaciones.

  • El horario de visita es de 10:00 a 19:00 de junio a septiembre.

    Cierra a las 17:00 de octubre a mayo.

    En julio y agosto abre incluso de noche, momento de visita muy recomendable.

  • La entrada estándar vale 6€, y la reducida 4€ (familia numerosa, mayores de 65 años y para quienes tengan carné de estudiante internacional).

    Gratuita para menores de 16 años y parados.

    Entrada gratuita cada último martes de mes de octubre a junio.

  • Para contratar visitas guiadas llama al 972.387.559 o escribe a reservesspv.acdpc@gencat.cat.

Contrata el Free Tour

Visita Guiada Gratuita

Conoce Cadaqués al detalle con este tour gratuito en español.

Contrata el Free Tour

Castillo de Verdera

Desde el Monasterio de Sant Pere de Rodes parte una pista forestal que permite alcanzar el Castillo de Verdera, situado a unos 500 metros.

Del antiguo edificio se conserva más bien poco, pero tiene unas vistas excelentes del Parque Natural del Cap de Creus y también del Monasterio.

Castillo de Quermançó

En lo alto de un peñasco, y en el término municipal de Vilajuïga, está el Castillo de Quermançó, del que queda poco en pie. Apenas una torre y parte de sus murallas y muros que separaban las distintas dependencias.

Castillo de Quermançó

Castillo de Quermançó

Salvador Dalí estuvo interesado en comprarlo, pero al final se decantó por el Castillo de Púbol.

Ruinas de Ampurias

Los griegos y los romanos se establecieron en lo que hoy son las Ruinas de Ampurias, una de las visitas culturales más importantes que ver cerca de Cadaqués.

Los primeros griegos se asentaron en el actual Sant Martí d’Empúries, un hermoso pueblo situado al lado del que hablaremos más adelante.

Posteriormente, y ante el crecimiento del comercio con la península, se fundó una nueva ciudad de la que hoy quedan las Ruinas de Ampurias.

La nueva ciudad se dividía entre la parte griega y la romana, si bien con el tiempo se unificaron.

En las antiguas ruinas propiamente son relevantes el anfiteatro, la palestra, algún mosaico muy bien conservado, y otros elementos.

Por otro lado el complejo arqueológico dispone de un museo con algunas piezas destacadas como la estatua de Asclepio.

La visita completa puede demorar algo más de dos horas.

Que hacer cerca Cadaques

Al final de la visita, y si vas en verano, es imprescindible remojarse en la playa que está a pocos metros de las Ruinas de Ampurias, y en la que verás una enorme escollera de grandes piedras, construida por los griegos hace 2.000 años.

  • Las Ruinas de Ampurias están entre l’Escala y Sant Martí d’Empúries.

  • El horario de visita es el siguiente:

    De 1 de octubre a 15 de noviembre de 10:00 a 18:00.

    De 16 de noviembre a 15 de febrero (cierra los lunes) de 10:00 a 17:00.

    De 16 de febrero a 31 de mayo de 10:00 a 18:00.

    Y de 1 de junio a 30 de septiembre de 10:00 a 20:00.

  • La entrada general vale 6€, la reducida 4€ (para mayores de 65 años, pensionistas, familia numerosa o tenedores del carné joven o de estudiante internacional).

    Gratuito para parados, discapacitados y menores de 16 años.

    También es gratuita la entrada el primer domingo de mes, de octubre a junio.

Núcleos urbanos interesantes cercanos a Cadaqués

Port de la Selva

El otro pueblo del Cap de Creus, muy próximo a Cadaqués (13 km), es Port de la Selva.

Si lo comparamos no podemos más que decir que carece del atractivo popular de su vecino, pero es un agradable pueblo de pescadores con un puerto deportivo de dimensiones notables, y también es más relajado en cuanto a concurrencia de visitantes.

Se sitúa en una bahía resguardada, su playa es de arena un tanto oscura y sus aguas son poco profundas.

Port de la Selva

Port de la Selva

Para el baño las familias suelen preferir la playa de Port de la Selva. Las playas de guijarros y cantos rodados de Cadaqués no suelen ser del agrado de los más pequeños.

Llançà

Siguiendo el camino hacia la frontera, el siguiente núcleo urbano que encontrarás será Llançà, otro lugar que bien se merece una visita si pasas varios días en Cadaqués y buscas cosas por hacer allí cerca.

Es también un pequeño pueblo de pescadores, que siempre vivió de cara al mar, aunque ha reenfocado sus servicios al turismo con intensidad. Abundan los restaurantes y tiendas, y además de la playa de la misma villa, tiene calas que debes visitar. Las más populares son Garbet y Grifeu.

Colera

Un poco más al norte está Colera, un pequeño municipio medio olvidado por el que cruza la vía del tren, como si fuera una cicatriz.

Apenas dos calles perpendiculares al mar, y otras pocas paralelas.

Tiene menos de 500 habitantes, un único camping y pocos hoteles. ¿Con esta presentación no parece que hablemos de un pueblo con playa, verdad?

Por esto mismo es interesante visitarlo y conocerlo, aunque no haya mucho por hacer, aparte de darse un baño.

Colera

Playa de Colera con la llamada Isla Grande enfrente

Portbou

Portbou tiene el encanto de esas ciudades antiguas, antaño con cierto poder, pero hoy en decadencia.

Su enorme estación de tren revela lo que fue: una ciudad fronteriza, de parada obligatoria para todos los pasajeros que salían de España en dirección a Francia.

Hoy, sin fronteras, casi nadie se detiene.

Es también un lugar poco concurrido por el turismo, su casco antiguo da para un paseo, y la playa y el entorno natural, muy recomendable, invitan a pasar un día para ver este tranquilo municipio cerca de Cadaqués.

Roses

Yendo al sur, encontramos Roses, que es el núcleo urbano cercano a Cadaqués más importante y dispone de playas maravillosas. También presume de patrimonio cultural: por ejemplo el conjunto megalítico Dolmen de la Creu d’en Corbetella, el Poblado visigótico de Puig del Rom, o la Ciudadela, una edificación defensiva en la que se han encontrado elementos visigodos y romanos, pero que tuvo su principal remodelación durante la Edad Media.

Empuriabrava

La turística ciudad de Empuriabrava tiene un sistema de canales que puedes recorrer alquilando unos sencillos botes.

La playa es ancha, aunque a menudo ventosa.

Su zona costera tiene decenas de restaurantes.

Sant Martí d’Empúries

Sant Martí d’Empúries es un precioso pueblo costero al pie de las Ruinas de Ampurias. Son apenas 10 calles, con una plaza con bares y restaurantes, pero tiene un aire medieval absolutamente hechizante.

Fue inicialmente un asentamiento griego, aunque no queda nada de aquél pasado, y su influencia, con sus casas de piedra, es claramente medieval.

Sant Martí d'Empúries

Sant Martí d’Empúries

Para que te hagas una idea de cómo es de hermoso este lugar, te contaremos una anécdota: no hace muchos años Kimbal Musk, hermano de Elon Musk, eligió este pueblo para casarse. Para ello alquilaron todo el municipio, pagando a los propietarios de las casas para que renunciaran temporalmente a sus viviendas y les dejaran intimidad durante unos días. A la boda acudieron personajes como Barack Obama, Will Smith, Salma Hayek o Beyoncé. Éste es el nivel.

Peralada

Otra población que ver cerca de Cadaqués, y también con caché, es Peralada. Está situada en el interior.

Su casco antiguo de casas de piedra es muy agradable de pasear y recorrer, y tiene elementos interesantes como el Convento del Carme, Plaza del Carme o la Plaza del Ayuntamiento.

Pero si por algo es conocida Peralada, es por su Castillo, con sus torres imponentes recortadas por la hiedra.

El caché le viene por qué el Castillo es un Casino de altos vuelos.

Rutas y Caminos de Ronda

Saliendo de Cadaqués y resiguiendo la costa del Cap de Creus, pero también recorriendo el interior del Parque Natural, hay múltiples rutas para hacer a pie.

No solo eso, sino que los distintos núcleos urbanos que hemos mencionado se comunican entre ellos por Caminos de Ronda que van siguiendo la costa.

La mayoría de estos senderos están bien marcados y bien adaptados, pero es conveniente llevar calzado cómodo y agua, y evitar las horas de mayor exposición solar.

que hacer cerca cadaques

Camino de Ronda entre Llançà y Colera

Desde Roses hacia el sur no queda otra que andar por la larguísima playa.

Al llegar a Sant Martí d’Empúries el Camino de Ronda se hace sin problemas por un sendero pavimentado que alcanza L’Escala (unos 3 km).

Hacia el norte, desde Port de la Selva el itinerario es más irregular, con subidas y bajadas en función de lo que marque el terreno, pero por esto es más divertido, y puedes ir parando en las calas y playas.

Las mejores playas cerca de Cadaqués

En la Costa Brava abundan las playas y las calas, aunque en Cadaqués y en sus cercanías suelen ser de piedras o guijarros.

Son de arena dorada las playas del sur del Cap de Creus: Roses, Sant Martí d’Empúries o Empuriabrava. Esta última una playa larga y ancha.

En Roses hay algunas calas más pequeñas muy agradables para el baño, como l’Almadraba o Canyelles Petites.

Cala Montjoi

Cala Montjoi

Una de las playas más populares cerca de Cadaqués es Cala Montjoi, donde estaba el famoso El Bulli, el restaurante del igualmente famoso Ferran Adrià. Un poco más al norte, Cala Pelosa es también un buen lugar con un buen chiringuito.

En el Parque Natural del Cap de Creus encontrarás otras playas, aunque algunas de difícil acceso.

Aún más al norte, la playa de Port de la Selva es perfecta para familias. Luego, Garbet o Grifeu son las más amplias antes de llegar a Colera.

Agreste y salvaje es la Platja del Borró, aunque es pequeña.

ORGANIZA TU VIAJE

Photo Credits (Creative Commons License): Josep Poveda – Aiguamolls de l’Empordà; PCB75 – Quermançó; Enric Rubio – Cala Montjoi; Miquel Gonzalez – Sant Martí d’Empúries