Salvador Dalí se comprometió con Gala a comprarle un castillo, así que tras no prosperar los intentos de adquisición de otras fortificaciones y casas señoriales, finalmente adquirió, en el año 1969, el Castillo de Púbol, que se encontraba en un estado de conservación bastante deteriorado.
El actualmente conocido como Castillo Gala – Dalí de Púbol, es una fortificación señorial.
Su estructura más de castillo fue objeto de remodelación y reforma tras la adquisición por el pintor, de tal forma que lo adecuó a las necesidades de una vivienda de los años 1970. No obstante las estructuras aún se conservan como eran en los siglos XIV y XV.
Brevísima historia sobre el Castillo de Púbol
La primera fortificación fue construida alrededor del año 900 o 1.000 dC, y pasó por diversos señores feudales hasta que poco después del 1.400 dC se construyeron el Castillo y la iglesia que tiene anexa en su configuración actual, bajo el auspicio de la familia Corbera, que eran entonces los señores de Púbol.
Aún hoy en el interior se repiten los escudos de armas de esa familia.
Tras ellos pasaron otros nobles y el edificio fue quedando en sucesivo desuso hasta que lo compró Salvador Dalí.
El Castillo Gala – Dalí de Púbol
El Castillo Gala – Dalí de Púbol fue reconstruido y decorado siguiendo precisas instrucciones del excéntrico pintor, y si has estado en la Casa de Salvador Dalí en Portlligat hallarás elementos coincidentes como las omnipresentes siemprevivas.
La decoración es un poco más sobria que en Portlligat, pero no le faltan elementos surrealistas, como las caras de Wagner del jardín, o los elefantes patilargos.

El Jardín, con las cabezas de Wagner al lado de la fuente
Tras la muerte de Gala en 1982 el artista se retiró a esta pequeña localidad, donde estableció un estudio en el que aún pintaba.
Dos años después, y tras un incendio como consecuencia del cual sufrió graves quemaduras, se retiró a su Figueres natal donde moriría en 1989.
Salón de los Escudos
Una de las habitaciones más interesantes es el llamado Salón de los Escudos.
En ella lo primero que atrae la atención del visitante son una silla de bronce que asemeja un trono y una imagen de Gala, que es entre mística y religiosa.
Si observas con más detenimiento verás que la sala está decorada con diversos escudos de armas (de ahí el nombre), que son una reinterpretación artística creada por el propio Dalí de los diferentes escudos de armas de las familias que poseyeron el Castillo antes que él.
Pero donde más impresiona es cuando miras hacia arriba.

Techo pintado del Salón de los escudos
El techo pintado parece abrirse al cielo con pájaros, nubes y algún árbol, y en su cenit, y tras lo que parece una cúpula, se abre un cielo nocturno, en una imagen que recuerda el techo del Salón del Viento en el Teatro Museo Dalí de Figueres.
En el mismo Salón también verás una puerta pintada por el propio artista, que parece abrirse a una habitación, homenajeando a Diego Velázquez.

Salón de los Escudos, puerta pintada y escudo en su parte superior
Mausoleo de Gala
En el edificio está enterrado el cuerpo de Gala, en un Mausoleo ideado expresamente para ambos por el propio Dalí.
La habitación que hace de Mausoleo es austera, con la piedra desnuda. La decoración sería sencilla si no fuera por las esculturas de animales que miran ambas tumbas.
A pesar de haber dos sepulturas la de la derecha, que estaba destinada al pintor, está vacía.

Mausoleo de Gala
Contraviniendo sus últimas voluntades, Dalí no está enterrado junto a su amada, sino en el Teatro Museo de Figueres que lleva su nombre y donde se expone parte de su obra.
Ya sea por su significado romántico, ya por la propia importancia de la habitación en el conjunto del recinto, el Mausoleo dedicado a Gala es algo que debes ver en tu visita al Castillo Gala – Dalí.
Colección de vestidos
Durante tu visita, y en la parte superior del Castillo, vas a ver una colección de vestidos de grandes diseñadores de moda.
Tanto Gala como Dalí tuvieron una especial relación con Christian Dior, que transformó en su época el concepto de moda. Ambos, el pintor y el modisto, eran personajes atrevidos y rompedores, así que de esa extravagancia artística nació una relación personal especial.

Objetos varios del matrimonio, entre el que destaca el Reloj blando
Otras habitaciones
Hay otras habitaciones a las que, durante tu visita del Castillo de Gala – Dalí, debes prestar especial atención.
Por ejemplo el Salón del Piano, decorada con sillones y sofás de rojo intenso, y donde se exhibe un cuadro del pintor, además de dos tapices antiguos.
También resulta curiosa la cocina, el repartidor, y la habitación de Gala, con su baño.
O el pequeño y discreto estudio del artista.

Estudio de Dalí en el Castillo de Púbol
Los muebles y objetos que verás son todos originales y pertenecieron al matrimonio.
Jardín
En el exterior del Castillo Gala – Dalí de Púbol podrás pasear por un jardín densamente ocupado por plantas, y decorado con elementos surrealistas tan propios del universo de Dalí.
De entre ellos destacan los elefantes de largas piernas, o las caras del compositor Wilhelm Richard Wagner, que miran a un estanque que antiguamente tuvo funciones de piscina.

Elefante Patilargo
Garaje
También en el exterior, se exhiben un antiguo carro de madera, con el que Gala recorría los alrededores cuando visitaba el Castillo y paseaba por Púbol.
El cadillac azul era el vehículo utilizado por la pareja, y en él se transportó el cuerpo de Gala cuando hubo fallecido, desde Portlligat hasta Púbol.

Cadillac en el garaje
Leyendas y mitos en torno a Gala, Dalí y el Castillo de Púbol
El primer mito tiene que ver con el Mausoleo donde está enterrada Gala.
Se dice que ambas tumbas están unidas por un hueco por el que debían darse la mano por toda la eternidad.
El segundo se vincula con el regalo del Castillo mismo. Según un escrito del propio artista, cuando Dalí le comunicó a su amada que le regalaba el Castillo, esta fue la conversación entre ambos:
Dalí: Te regalo un castillo gótico, Gala.
Gala: Acepto con una condición, que solo vengas a visitarme al Castillo con invitación.
Dalí: Acepto, ya que lo acepto en principio todo a condición de que haya condiciones. Es el principio mismo del amor cortés.
Y efectivamente, el Castillo de Púbol solo tiene un dormitorio para Gala y una habitación para invitados, de tal manera que el pintor solo iba cuando era invitado por ella.
Información práctica para visitar el Castillo Gala – Dalí

Chimenea parecida a la que hay en Portlligat
Salvador Dalí y l’Empordà
Salvador Dalí tuvo una estrecha relación con la región que le vio nacer, llamada l’Empordà o Ampurdán.
Son dos comarcas distintas: Alt y Baix Empordà, pero ineludiblemente conectadas no solo por el nombre y la proximidad geográfica.
El genial pintor y su esposa vivieron muchos años en Portlligat, y para conocer un poco más de la relación de Dalí con la región, te invitamos a leer algunos de los artículos que hemos escrito.

Esbozos de Dalí
En Portlligat y la Casa de Salvador Dalí hablamos de esa residencia, y si vas a ir te interesará también echarle un ojo a Qué ver cerca de Cadaqués y alrededores donde tratamos los esenciales que ver en el pueblo costero y también en sus inmediaciones.
Si prevés ir a Cadaqués y pasar varios días, en Qué ver cerca de Cadaqués nos centramos en proponer visitas en las cercanías, para que conozcas a fondo la zona.
También te pueden interesar estos artículos:
Cómo llegar al Castillo Gala – Dalí de Púbol
Púbol es un pequeño núcleo urbano perteneciente a La Pera, que es un poco mayor pero tampoco mucho más.

Ajedrez surrealista
Dónde dormir en Púbol
Púbol tiene menos de 150 habitantes, así que al ver que tenemos una sección titulada dónde dormir en Púbol, probablemente sentirás incredulidad, pero se lo merece.
En el pequeño núcleo urbano hay un encantador hospedaje de nombre evocador llamado Las Moradas del Unicornio. Toda la magia que desprende el nombre se refleja en la decoración de esta casa rural. Un lugar absolutamente fantástico, en el sentido literal de la palabra.

Cartel de acceso a Las Moradas del Unicornio, con otro que reza “Refugios para el alma”.
Dejando la lírica de lado, que no por ser lírica es menos cierto, la zona es perfecta para una escapada rural, alejarte del mundanal ruido y conocer alguno de los fantásticos pueblos de l’Empordà.
Tienes otras alternativas de pernocta en la cercana población de La Pera, a solo 1 km a pie.
En los alrededores tendrás mucho más para escoger. Puedes mirar en Agoda o Booking.
Deja tu comentario