En la tradicional dicotomía Hanoi – Ho Chi Minh, hemos de decir que Hanoi saldría ganando en el 80% de las comparaciones.
Pero la ciudad más populosa es visita obligada, y tiene sobrados motivos para merecerse como mínimo dos días, o mejor dicho, dos noches de tu viaje a Vietnam. Sí, exacto, la noche es uno de los puntos fuertes de Ho Chi Minh. Si buscas diversión, alcohol y desenfreno, aquí podrás darle guerra al hígado.
Para empezar, un consejo genérico en vuestra visita a Ho Chi Minh: la circulación es densa y complicada. Piensa que hay unos 9 millones de personas viviendo allí, y más de 7 millones de motos. Aunque parezca imposible, en un solo día puedes cruzarte con todas ellas.
En general todas las personas del sudeste asiático se sacaron el carné de conducir en Nápoles. Si no sabes de lo que te hablo, no estuviste en la ciudad italiana. Si lo sabes, imagínate a un napolitano diciéndote que ha estado en una ciudad de tráfico caótico. Eso sería Ho Chi Minh.
Si llegas a la ciudad, y para evitar las habituales estafas a turistas con los taxis, es recomendable coger un traslado precontratado. El precio no es caro y te asegura evitarte desagradables sorpresas.
Para cruzar la calle no se vale esperar ante el paso de cebra. Si haces esto, no pasarás jamás. Hay que cruzar con cautela, poco a poco pero sin pararse. Si viene un coche, levanta el brazo para que los ciclomotores te vean. Pero no corras y tampoco te pares. Ellos te ven, no se detienen, pero calculan tu velocidad y piensan que no vas a pararte, de tal forma que esquivan la posición por la que calculan que pasarás. Si te paras, les despistas. Si corres, les despistas.
Palacio de la Reunificación
El Palacio de la Reunificación fue sede del gobierno de turno en los años anteriores a la Guerra de Vietnam.
De tal manera que primero pasaron los franceses, los japoneses y luego el gobierno de Vietnam del Sur, aunque por entonces su nombre era Palacio de la Independencia (un poco estadounidense).

Palacio de la Reunificacion
El edificio ha sufrido modificaciones en su aspecto exterior a lo largo de los años, pasando de tener una inicial arquitectura colonial al actual aspecto desangelado.
Tras la conquista de Saigón por el ejército del Norte pasó a llamarse Palacio de la Reunificación, que es como se le conoce actualmente. Cabe decir que la toma del lugar al finalizar la guerra fue un hecho con mucho poder simbólico.
En el transcurso de tu visita podrás ver, entre otros, las Sala de recepciones, donde eran recibidos los altos cargos de otros países, el lugar donde habitaba el presidente de Vietnam del Sur, el sótano, que tenía la función de búnker, y donde todavía se conserva una antigua radio de comunicaciones, y otros.
En la zona exterior se guarda el tanque del ejército del Norte que derribó la verja y entró en el recinto, en una imagen, como hemos dicho, cargada de simbolismo.
El Palacio de la Reunificación abre de 8 a 16 horas, pero cierra si hay previstos actos oficiales, y cuesta 40.000 VND.
En nuestra opinión es un lugar interesante por el significado histórico, pero de visita interior secundaria. Si te sobra tiempo y te hace gracia ve, no es muy caro, pero no alargues un día con la única intención de ir.
Museo de los Vestigios de la Guerra, lo mejor que ver en Ho Chi Minh
El Museo de los Vestigios de la Guerra de Ho Chi Minh es la visita obligada de esta ciudad y una de las mejores cosas que ver y hacer. Un documento extenso y brutal de los horrores de la guerra.
Por supuesto es una glorificación del orgullo vietnamita y de las bondades de su ejército contra el malvado invasor, pero también es una oda a la paz, y un encomiable esfuerzo para afrontar un pasado que supuso una tremenda y sangrienta guerra civil.
El conflicto dejó fotografías brutales como Ejecución en Saigón, o la Niña huyendo de la bomba de napalm. Si al ver estas imágenes se te remueve todo por dentro, lo que sentirás en el Museo de los Vestigios de la Guerra será algo parecido y de forma constante.
No solo hay una completa colección de armas, armamento y vehículos de combate incluidos aviones, buques de guerra o submarinos, sino también sobrecogedores documentos gráficos, textos, declaraciones, etc.
También fue dramática la Matanza de My Lai. Un episodio especialmente recriminado por el ejército del Norte. En el Museo, el estadounidense Thompson Jr., que lideró la defensa de los civiles contra el ataque de sus propios compañeros, es considerado un héroe, aunque en Estados Unidos fuera condenado al olvido.

Museo de los vestigios Guerra
Todo ello realmente atroz. Pero al final es un lugar que, contra tanto odio absurdo, te conecta con el lado humano, como si ver en un extremo lo que es capaz de hacer el hombre, te llevara justamente hacia el otro.
En fin, visita obligada de tu viaje a Vietnam para la que necesitarás unas 4 horas aproximadamente.
El precio de la visita es de 40.000 VND, con un descuento del 50% para estudiantes, y abre cada día de 7’30 a 12 y de 13’30 a 17 horas.
Mercado Ben Thanh
A menos de 10 minutos a pie del anterior, encontrarás el Mercado de Ben Thanh.
Es el máximo exponente de las compras en Ho Chi Minh y allí podrás encontrar de todo: ropa original y no tanto, puestos de comida y venta de comestibles, mascotas (no como comestibles sino como mascotas), flores, artesanía, vestidos tradicionales vietnamitas, artículos de ferretería, y un largo etcétera.
Es el lugar ideal para comprar regalos y recuerdos, y lo que encuentras en cualquier otro lugar de la ciudad, estará allí.

Mercado Ben Thanh
Durante el día los puestos se sitúan en el interior del edificio, pero a partir de las 18 algunos mercaderes montan sus tenderetes en el exterior.
El mercado diurno abre a las 7 y cierra a las 18, y el nocturno abre a esta hora y cierra a las 24.
Por cierto, en el mercado siempre se regatea, aunque haya carteles que se empeñen en hacerte creer que no.
Pagoda Giac Lam
La Pagoda de Giac Lam queda algo apartada, y aunque es un lugar interesante es poco visitado por los turistas.
Se la considera la Pagoda más antigua de la ciudad, con 300 años.

Pagoda de Giac Lam
Entre sus estancias y lugares destacan:
- Un extenso jardín con un árbol Bodhi, sagrado para el budismo. Debajo de un árbol de esta especie alcanzó Buda la iluminación.
- Estupa de 7 pisos, con imágenes de Buda.
- Pagoda principal, un amplio lugar repleta de esculturas y con tres salas principales: ceremonias, rezos y ofrendas.
Es de entrada gratuita y abre al público de 5 a 12 y de 14 a 20.
Miradores de Ho Chi Minh
Cuando hablamos de miradores nos referimos, en este caso, a edificios con restaurantes o bares en sus pisos más altos en los que puedes tener unas buenas vistas de la ciudad mientras te relajas o comes algo.
No es una actividad que vayas a hacer durante el día, y quizás eres de los que piensan que no tiene gracia montarse en lo alto de un edificio. Pero se trata principalmente de disfrutar de las vistas y de sacar algunas fotos chulas desde lo alto.
El día es mejor aprovecharlo para hacer muchas otras cosas, ni que sea callejear, pasear o recorrer Ho Chi Minh por tu cuenta, pero al atardecer pueden quedar algunos momentos vacíos, y es entonces cuando resulta interesante cambiar el paseo por mercados nocturnos que a la mayoría nos viene a la cabeza, por algo distinto.

Skydeck Torre Bitexco
Estos son algunos de los mejores Miradores de Ho Chi Minh:
- Torre Bitexco. El edificio más alto de Vietnam, esta es su web oficial. Llegar a su cima vale 200.000 VND. Puedes comprar la entrada aquí y ahorrarte las colas.
- OMG Rooftop Bar, a 2 calles del Mercado de Ben Thanh.
- Air 360. Terraza al aire libre con música y fiesta al estilo discotequero.
- The View Rooftop Bar. Si quieres gastar poco y tener buenas vistas, este es tu lugar. Restaurante y bar con precios nada elevados. Comer resulta incluso barato. Tiene página de Facebook.
Tienes otras alternativas como el Eon Heli Bar, también en la Torre Bitexco, o el Chill Skybar, entre otros. Todos ellos están situados en el distrito de Ben Than, y no muy lejos del mercado con el mismo nombre.
Túneles de Cu Chi
Situados a unos 70 km de Ho Chi Minh, es una visita indispensable y una de las mejores cosas que hacer en la ciudad. Lo de “mejores” requiere un matiz, pero sin duda es uno de estos lugares que debes ver cuando estés en la ciudad.
Durante la Guerra de Vietnam, los obstinados vietnamitas construyeron un sistema de túneles y cavernas bajo tierra para guarecerse de las tropas enemigas, con la finalidad de lanzar ataques relámpago y esconderse rápidamente contra un enemigo mucho mejor preparado. La clásica guerra de guerrillas llevada a la jungla.
Como los vietnamitas suelen ser delgados y de cuerpo menudo, tanto los accesos a los túneles como los pasadizos eran muy pequeños, de tal forma que a los estadounidenses, bastante más grandotes, les suponía un esfuerzo o les resultaba imposible acceder. En nuestra visita, hubo un momento de vergüenza ajena cuando uno de los turistas se metió en el agujero que veis abajo para hacerse una foto y tuvo que ser tirado hacia arriba por diversas personas porque no conseguía salir por sí mismo.

Túneles de Cu Chi, simulación de acceso a los túneles
Las galerías comunicaban con salas y habitaciones con usos distintos: dormitorio, hospital, o incluso cocina. La cocina evidentemente necesitaba una salida de humos, así que se las ingeniaban para idear salidas de humo que lo disimularan.
De estos túneles hay muchísimos en todo el país, pero los Túneles de Cu Chi son los más populares.
Hemos dicho que la inclusión de los Túneles de Cu Chi en las mejores cosas que ver y hacer en Ho Chi Minh requería un matiz, y es que lo que verás es una recreación, no los túneles propiamente, lo que nos decepcionó un poco porque esperábamos otra cosa.
Con todo, la visita resulta ciertamente interesante, porque además se muestra el funcionamiento de todo tipo de trampas y estrategias que utilizaban, de lo más rudimentarias pero efectivas.
Hasta hace unos años al finalizar la visita se permitía disparar con armas reales, pagando un precio extra, pero cuando visitamos los Túneles de Cu Chi nos informaron que el gobierno lo había prohibido poco antes. Así que, salvo cambio posterior, ya no se permite.
Si quieres visitarlos encontrarás diversos tours disponibles, por ejemplo este ofrecido por Civitatis, o este por GetyourGuide, que tiene guía en español.
Pagoda del Emperador de Jade
Lugar de culto dedicado al dios supremo del taoísmo: el Emperador de Jade, de quien se dice que decidía quien iba al cielo a los infiernos (en plural porque había varios de ellos).
La arquitectura de la Pagoda es sencilla en su exterior pero hermosa y contiene ciertas curiosidades, como un estanque repleto de tortugas, que simbolizan la longevidad.

Pagoda del Emperador de Jade
En su interior, bastante más cargado, destacan las tallas y filigranas de las puertas y los techos decorados.
Las dos salas más visitadas son la Sala de los Infiernos, decorada en sus paredes con los castigos que esperan a los pecadores, y la Sala de las Mujeres, dedicada a la diosa de las Madres.
El acceso es gratuito, y abre de 7 a 18 horas.
Templo Cao Dai
El Caodaísmo es una religión originaria de Vietnam y practicada principalmente en este país, aunque se ha extendido tímidamente a otros lugares a través de emigrantes vietnamitas.

Templo Cao Dai
El conjunto de creencias del Caodaísmo pretenden englobar todas las demás religiones, tomando lo mejor de cada una de ellas.
Creen en un único dios y por extraño que parezca, uno de los tres santos de la religión es el poeta Víctor Hugo.
Es un culto llamativo y original, que tiene su sede principal no muy lejos de Ho Chi Minh, en una visita que suele ofrecerse conjuntamente con los Túneles de Cu Chi, como por ejemplo esta.
El Templo de Cao Dai tiene un exterior llamativo, mezcla de conceptos constructivos europeos y asiáticos.
La amalgama de religiones se comprueba fácilmente nada más llegar: dos campanarios al estilo cristiano y una estatua de buda en la posición del loto.
En el interior, de colores igualmente vivos, se conjugan símbolos como el dragón en unas columnas rosadas un tanto horteras.
El acceso al templo es gratuito, y hay 4 misas diarias de 45 minutos de duración cada 6 horas, siendo la primera a las 6, luego a las 12, 18 y 24.
Oficina Central de Correos
Te parecerá extraño que la Oficina Central de Correos sea una de las mejores cosas que visitar en Ho Chi Minh, pero su arquitectura es interesante, y es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Fue diseñado por el estudio de Gustave Eiffel, y es de estilo colonial aunque parece más una antigua estación de tren, porque el arquitecto se inspiró en este último tipo de construcciones.

Oficina de Correos
En el exterior hay grabadas imágenes de científicos destacados de la época en que se construyó, y esculturas de héroes de la guerra de la independencia.
Si quieres enviar una postal, no dudes en hacerlo desde aquí.
Puedes recorrer estos lugares, que podríamos calificar de secundarios, de forma fácil con este bus turístico.
Basílica de Notre Dame
Al lado del anterior, encontrarás la Basílica de Notre Dame otro nombre afrancesado tras el paso y dominio temporal de nuestros vecinos del Norte por este país.
Vietnam tiene una notable influencia cristiana, y sus diferentes religiones conviven y se entremezclan.
La Catedral más importante del país es la Basílica de Notre Dame, de arquitectura colonial francesa.
Como los demás centros de culto, es de acceso gratuito y abre de 8 a 17 horas. Los domingos a las 9’30 hay misa y resulta curioso ver el oficio.
Edificio del Ayuntamiento
El Ayuntamiento, cuya traducción literal del nombre vietnamita sería algo así como Comité Popular es un imponente edificio de corte europeo, de diseño realmente armónico y hermoso.
Su acceso no está permitido, pero se encuentra muy cerca de la Oficina de Correos y de la Basílica de Notre Dame, así que si te sobran unas horas puedes ver los tres lugares y echarles la foto de rigor.

Ayuntamiento de Ho Chi Minh
Disfruta la noche de Ho Chi Minh
Por último no podemos olvidarnos de lo más pícaro y malhechor: la noche “hochiminiana”.
Para disfrutarla tímidamente puedes dedicarte a vagabundear por los mercados nocturnos.
También puedes acercarte a Pham Ngu Lao Street, la zona mochilera, donde abundan los turistas jóvenes occidentales y australianos. Los australianos parecen occidentales, pero son de oriente y del sur a la vez, bueno, ya me entiendes: predominan los no asiáticos.
Como buena zona visitada por turistas, tiene un generoso ambiente nocturno.
Pero nuestra sincera recomendación es que te animes a probar la subversiva noche alejado de este ambiente, e intentes divertirte como lo hace los vietnamitas más pudientes.
Encontrarás clubes y locales para aburrir, aunque deberás estar dispuesto a gastarte el dinero.
Si entras en algún club verás que, además de bebidas, se reparten unos globos con un gas dentro que aspiran por la boca entre trago y trago. No alcanzamos a saber qué contenía, pero deducimos que tenía algún gas que potenciaba el efecto del alcohol.
Hay lugares emblemáticos como el Apocalypse Now Bar, la estruendosa Lush, con un juego de láser y luz magnífico, o el animado Republic Club.
Puedes disfrutar de fiesta y ambiente casi cada día, pero la animación se acreciente cuando más se acerca el fin de semana. Los clubes están todos animados el fin de semana, por supuesto, pero además algunos hacen fiestas concretas en días laborables: Lady’s Night, Happy Hour y similares, así que te aconsejamos que si tienes interés preguntes a tu alojamiento o al restaurante donde cenes.
Hemos encontrado esta propuesta de actividad nocturna, para recorrer la noche y tomar copas, y esta otra a pie y degustando comida, que nos han parecido divertidas, pero no podemos darte referencias.
También te pueden interesar estos artículos:
Otros lugares
Hay otros lugares que puedes visitar en Ho Chi Minh si tienes tiempo como son:
- Teatro de la Ópera, muy cercano al Ayuntamiento, la Oficina de Correos y la Basílica de Notre Dame.
- Iglesia Rosa de Tan Dinh. Otro lugar de culto dedicado al cristianismo de un hipnótico color rosa pelícano.
- Museo de las Bellas Artes. Con una exhibición de pinturas, esculturas y objetos sobre todo vietnamitas, pero también de otros lugares. Abre de 8 a 17 y su entrada cuesta poco: 30.000 VND.
- De compras al Saigón Square Shopping Mall o a la calle más lujosa: Dong Khoi.
Photo Credits (Creative Commons License): Breannebrown, Simon_sees, Daniel Mennerich, Denis Jarvis.
Deja tu comentario