Otro de los lugares que debes ver en Corea del Sur es Andong, una apacible y pequeña ciudad, en comparación con Seúl, de unos 185.000 habitantes donde no están tan acostumbrados a la presencia de turistas extranjeros a pesar de tener uno de los sitios más interesantes que visitar.
Hacemos referencia a la Aldea Hahoe de Andong, una aldea tradicional construida al estilo de los pueblos coreanos antiguos.
Cómo llegar a Andong
Puedes llegar a Andong desde Seúl en transporte público.
Cómo llegar a la Aldea Hahoe desde Andong
Una vez en Andong, tendrás que llegar a la Aldea Hahoe.
A la salida de la estación de tren, a mano izquierda, está el Centro de Información Turística de Andong, y allí podrán orientarte.
Pero para ir hasta la Aldea Hahoe desde Andong deberás tomar el autobús urbano 246.
Cuesta 1.300 won, y tras 30 minutos llegarás al Centro de Información Turística de la Aldea Hahoe. El autobús 246 sigue hasta el centro de la Aldea, pero debes bajar aquí, en el Centro de Información Turística, para comprar las entradas.
En este mismo lugar hallarás tiendecitas y el Museo de las Máscaras, que deberías visitar antes de dirigirte a tu destino final.
Frente a la oficina de venta de entradas, un shuttle bus gratuito te llevará a ver la Aldea Hahoe.
En las dos imágenes anteriores puedes ver el centro de recepción abajo a la derecha (donde se ubica la compra de entradas, el Museo y las tiendas). Un poco más a la izquierda está el Teatro.
Para volver desde la Aldea Hahoe a Andong, puedes tomar el autobús 246 en tres lugares distintos:
- En el centro de la Aldea
- A la salida del Teatro donde se hace el Espectáculo de Máscaras
- Frente al Museo de las Máscaras
Qué ver en la Aldea Hahoe
La Aldea Hahoe de Andong tiene la arquitectura típica de las aldeas de la época de la dinastía Joseon, y fue edificada en un meandro del río Hwachon que hace un giro casi completo de 360º.
De hecho la aldea toma su nombre de este peculiar accidente geográfico y ha hoe significaría algo así como el río vuelve.
Durante más de 600 años la aldea fue lugar de residencia de la familia Ryu, que tuvo una notable influencia. Varios de sus miembros, a lo largo de esos 600 años, formaron parte del gobierno coreano.
El hecho de que toda una familia residiera en una única localización puede extrañarnos, pero era algo habitual en la zona durante la dinastía Joseon.
Es llamativa la construcción de las casas, que siguen manteniendo el estilo tradicional. Algunas de las edificaciones más destacadas son las residencias Hadong, Juil, Yangjin, Jakcheon o Chunghyo, y los pabellones Gyeoman o Wonji. Todas ellas tienen la estructura y estilo constructivo tradicional, y aunque han sido reformados y rehabilitados recientemente son un buen ejemplo de como fueron y de como se vivía.
Pero las construcciones típicas de la época de la dinastía Joseon no es el único legado cultural de este lugar. También ha conservado juegos folclóricos, ceremonias tradicionales, espectáculos teatrales, etc.
Una de estas ceremonias, recuperada hace poco, se celebra a finales de septiembre, coincidiendo con el Festival de Máscaras de Andong. La ceremonia consiste en prender hogueras alrededor del río, mientras los habitantes de la región lo recorren en barca.
Especialmente relevante es la tradición teatral con máscaras, y de aquí que regularmente se celebre un espectáculo en un recinto próximo a la Aldea Hahoe, y que os contamos un poco más abajo.
Dentro de la Aldea Hahoe hay lugares que ofrecen alojamiento en modo de homestay, así que puedes vivir la experiencia de dormir en una auténtica casa tradicional coreana. Al final del artículo dejamos algunos enlaces con recomendaciones para dormir.
Si es de tu interés, hay disponible un tour guiado bien de precio.
Museo de las Máscaras de Hahoe
Una de las más gratas sorpresas de la visita fue el Museo de las Máscaras. No es un museo muy grande, y está visto en 30 minutos, pero dentro hay una colección fabulosa de máscaras de todo el mundo.
Máscaras africanas, tailandesas, vietnamitas, chinas, civilizaciones precolombinas, etc.
Realmente interesante y el precio está incluido en la entrada a la aldea tradicional.
Se encuentra en el lugar de acceso y es conveniente verlo antes de ir a la Aldea Hahoe porque a la vuelta te lo puedes saltar fácilmente.
Árbol Zelkova en la Aldea Hahoe
Un lugar interesante y curioso que debes ver en tu visita a la Aldea Hahoe es el Árbol Zelkova, de más de 600 años de antigüedad.
En la parte más elevada de la aldea encontrarás este árbol, en el que se dice que reside la diosa Samsin (que también es una y trina: en una sola diosa residen tres espíritus).
Acantilado Buyongdae
Otra de las cosas que debes hacer es cruzar el río por el puente de madera y subir hasta el acantilado situado frente a la Aldea Hahoe, llamado Buyongdae.
No es una subida dificultosa en absoluto, y la podrás hacer en poco tiempo.
Además, te brindará las mejores vistas de la aldea. La foto anterior fue tomada desde el Acantilado Buyongdae.
VIAJA SEGURO
No sabes lo importante que es un Seguro de Viaje hasta que lo necesitas.
Si hace falta asistencia médica en un país extranjero deberás pagarlo de tu bolsillo, por pequeño que sea el incidente: una torcedura de tobillo haciendo un trekking, una caída en moto, etc. Siempre sale caro ahorrar en salud.
Iati es una compañía aseguradora especializada en viajes y en viajeros, con muchísimos seguros a muy buen precio, para que elijas el que mejor se adapte a ti.
Hwacheon Seowon, Academia Confucionista
De camino al Acantilado Buyongdae y tras cruzar el puente de madera, te toparás con una pequeña edificación que era una antigua Academia Confucionista llamada Hwacheon Seowon.
La edificación es algo antigua, y por ello mismo interesante.
No es de extrañar que te encuentres un cesto con agua y melocotones. El precio está escrito en una nota, aunque nadie hay comprobando que pagues. Evidentemente los coreanos pagarán, pero ya sabemos como somos.
Byeongsan Academia Confucionista
Al Este de la Aldea Hahoe, y bastante más lejos, se encuentra la Academia Byeongsan, más grande e interesante que la anterior.
Andando te queda a unos 60 minutos, y a casi 4 km de distancia.
No te fíes de los engañosos mapas de la zona que te dan en la oficina de información. La distancia en el mapa no concuerda con la distancia real.
Sólo merece la pena visitarla si necesitas rellenar el día con alguna cosa más que ver.
Espectáculo de Baile de Máscaras
Tras la zona de entrada y antes de llegar a la Aldea Hahoe, encontrarás un teatro al aire libre, a modo de anfiteatro, donde se hace un espectáculo con máscaras tradicionales coreanas.
Es un espectáculo ancestral, como lo fuera el teatro griego, que también tenía sus propias máscaras para los actores.
En este caso el fondo tiende a ser satírico. Y aunque el idioma es el coreano, alguna cosa se comprende y viene a ser una crítica de la diferencia de clases.
La raíz del tipo de teatro es antigua, y la sociedad coreana estaba muy marcada por estamentos sociales, así que esta era una forma de las clases más bajas de desquitarse de las poderosas. También en los países europeos se hacían cosas parecidas (véase Fuenteovejuna, con el rey siempre dispuesto a ayudar al pueblo), pero nosotros lo hacíamos sin máscaras. Nunca tuvimos gracia.
Si te interesa ver el espectáculo, que te recomendamos, no se hace diariamente.
A la recomendación he de añadir un apunte que a la vez es autocrítica. Cuando fuimos hacía un calor terrible, y cuando vi el anfiteatro al aire libre bajo el sol de agosto, me acordé de unas cuantas madres. Al final nos quedamos, lo hicimos en el interior (con aire condicionado), y la experiencia fue realmente buena y no solo por el fresquito.
El precio del espectáculo está incluido en el precio de la visita a la Aldea Hahoe.
A la salida del Teatro hay una parada del autobús 246, así que lo puedes tomar para volver directo a Andong.
Ver la Aldea Hahoe de Andong en un día y regresar a Seúl
Si por cualquier motivo no tienes interés en dormir en Andong, ya sea porque estás en Seúl, o porque no tienes intención de ver Gyeongju, es perfectamente posible ver la Aldea Hahoe de Andong en un día.
Tan solo deberás madrugar en Seúl, y llegarás bien de tiempo para ver la Aldea Tradicional y regresar.
La visita de la Aldea Hahoe va a demorarte unas 3 o 4 horas, además de la visita al Museo de Máscaras (30 minutos), y el Espectáculo de Máscaras (duración aproximada 1 hora).
El último autobús de Andong a Seúl sale a las 20:00.
Así que saliendo de Seúl a las 7 u 8 de la mañana, llegarías a Andong sobre las 10 u 11 y tendrías tiempo de ver la Aldea Hahoe en un día y volver a la capital.
Para evitar complicaciones y hacerlo fácil, tienes esta visita guiada con salida desde Seúl.
Otras cosas que ver en Andong
Nosotros dormimos y pasamos una noche en Andong para verla con más rigor, y recomendamos que hagas lo mismo ni que sea para empaparte un poco de tradición coreana.
Pasar la noche en Andong en lugar de regresar a Seúl no alterará mucho tus planes, porque nuestra siguiente parada recomendada es Gyeongju, de la que podemos decir sin miedo a equivocarnos que es el destino más inevitable de tu viaje a Corea del Sur. Esperemos saber convencerte en nuestro artículo Qué ver en Gyeongju.
Si decidieras no quedarte a dormir en Andong, hay transportes a última hora del día que te permitirían llegar a Gyeongju.
Pero si decides hacer noche en esta ciudad provinciana, aquí tienes algunas cosas que puedes visitar cuando hayas finalizado tu recorrido por la Aldea Hahoe.
Puente Wolyeong
Otra cosa que ver en Andong si haces noche allí es el Puente Wolyeong.
Abandonando la ciudad hacia el Este y siguiendo el río, llegarás, tras andar unos 45 minutos, al puente de madera más grande de Corea del Sur, llamado Wolyeong.
El Puente Wolyeong cruza el río en una forma curva, y en medio tiene una marquesina de madera. Un escenario tremendamente fotogénico.
Es un destino habitual de los habitantes de la zona, y en una de sus riberas hay restaurantes y tiendas.
Los coreanos, y sobretodo las coreanas, son muy dados al postureo, a sacarse fotos haciendo la señal de la victoria, o mientras juntan los dedos pulgar e índice, o poniendo ambas palmas debajo de la barbilla (en un gesto inspirado en la flor de loto). Pero aquí fuimos testigos de otro nivel de fanatismo fotográfico.
Vimos a sufridos novios fotografiar durante más de 30 minutas a sus parejas mientras ellas posaban (solas). Luego la chica revisaba las fotos y pedía, si era necesario, que se repitiera alguna. La escena estaba entre lo cómico y lo absurdo.
Al caer la noche el Puente Wolyeong se ilumina.
Si vas a visitar el puente ten cuidado con la hora de regreso. Durante el día hay muchos taxis yendo y viniendo, pero cuando oscurece pocos taxis vienen y muchos se van, y no te será fácil regresar a la ciudad en cómodo transporte. Además, el camino no está bien iluminado para hacerse de noche. Sí, acertaste: oscureció, no encontramos taxi y tuvimos que volver a pie como pudimos entre mosquitos e insectos, porque es un río y era verano. Pero mereció la pena.
Pagoda de Ladrillos y casas tradicionales
De camino al Puente Wolyeong también encontrarás casas de estilo tradicional, con menos sensación de artificio que las de la Aldea Hahoe, y donde viven familias.
Además, también verás otro lugar verdaderamente interesante: la Pagoda de Ladrillos de Siete Pisos, la más antigua de Corea del Sur construida de esta manera, y que tiene más de 1.000 años.
En su base hay grabados de Buddha y seres fantásticos.
Está apenas a 15 minutos de la estación de Andong.
Museo del Soju
La bebida tradicional de Corea del Sur, y también su comida, se encuentran en el Museo del Soju.
Una pequeña exhibición de como se destila el licor, y recreación y explicación de algunos de los platos típicos del país.
No merece mucho la pena, pero ayuda a pasar el rato.
Esta lejos del centro, y es conveniente que el taxi os espere, o que os aseguréis que podéis llamar a uno, porque no pasan por la zona.
Ciudad de Andong
Frente a la estación, y muy cerca del que fue nuestro alojamiento, hay un animado barrio comercial con muchos restaurantes, tiendas de ropa, etc.
También en la zona hallarás el Mercado de Andong, que abre hasta las 21.
Así como una plaza con unos pabellones antiguos rehabilitados, algunos de los cuales se utilizan para eventos y celebraciones.
Da perfectamente para un paseo mientras se comenta el día.
Dónde dormir en Andong o en la Aldea Hahoe
Puedes dormir en la misma ciudad de Andong, o también puedes hacerlo en la Aldea Hahoe.
Nosotros lo hicimos en Andong, en el Galleria Hotel. El exterior puede parecer desangelado, pero el interior es bonito, muy bien situado en el centro de la ciudad, con la posibilidad de visitarla fácilmente a pie, y además recibimos un trato y una atención espléndidos. Merecedor de más de las dos estrellas que tiene. Además ofrece habitaciones con cama o con futón.
Si quieres dormir en una casa en la Aldea Hahoe son dos buenas opciones: Okyeon Jeongsa o Bukchondaek. Ambas ofrecen una experiencia integral, con una inmersión total en la atmósfera de la sociedad tradicional de la época.
También te pueden interesar estos artículos:
Deja tu comentario