Enclavado entre tres municipios gerundenses, y en pleno parque natural del Montseny, se encuentra el otrora esplendoroso Castillo de Montsoriu.
Se trata de uno de los castillos góticos mejor conservados, y fue residencia de los vizcondes de Cabrera, un linaje medieval de notable influencia en Cataluña, y cuyas posesiones llegaron a alcanzar las actuales comarcas de Osona, Garrotxa, La Selva y el Gironés.
La ubicación resulta estratégica, como lo revela el hecho de haber estado ya ocupada la zona por los íberos en los siglos IV y III a.C.
En la actualidad, su cercanía a diversos núcleos urbanos importantes lo hacen perfecto para una escapada de un día con la familia y los niños. Es ideal para una excursión, aprovechar y hacer una ruta por la montaña rodeado de naturaleza, a la vez que se vive un poco de cultura.
El Castillo, uno de los mejor conservados de Cataluña
La visita empieza por el llamado Recinto yusero, cuya finalidad era albergar a la población civil de la zona en caso de ataque, para que pudiera guarecerse.
Es la parte de mayor tamaño, pero también la más expuesta. Está separada del resto del castillo y es el primer lugar donde los eventuales atacantes accederían. Proteger a la población es importante, pero tampoco nos pasemos.
La visita sigue por algunos lugares diseñados según las técnicas constructivas de la época como la Barbacana, o la Torre del Cuerpo de Guardia, que asomaba a la entrada.
La parte principal del Castillo de Montsoriu engloba distintas salas y edificios destacados, como el Patio de Armas, dos capillas, los establos, o también una cisterna subterránea que permitía proveerse de agua para afrontar los asedios.
Dentro de la zona amurallada, como venía siendo habitual, había un segundo recinto dominado por la Torre de l’Homenatge, que era el lugar de residencia del señor feudal.
La Torre de l’Homenatge podía aislarse del resto del Castillo, y era el último reducto defensivo en el supuesto de que los atacantes fueran penetrando los distintos muros y puertas.
Resulta especialmente interesante el poder acceder a las antiguas dependencias nobles y almacenes donde se guardaba la comida.
El Castillo de Montsoriu tiene más de mil años de historia, pero a pesar de esto está muy bien conservado.
Desde lo alto de la Torre de l’Homenatge se obtienen unas excelentes vistas de los alrededores en todas direcciones.
Historia del Castillo de Montsoriu
Los pueblos prerromanos fueron los primeros en asentarse en el lugar donde posteriormente se edificaría el Castillo de Montsoriu. Su ubicación estratégica no les pasó desapercibida.
Pero no sería hasta el siglo XI cuando volvería a recuperar importancia, con la construcción de una pequeña fortificación que acabaría siendo el domicilio de los vizcondes de Girona, cuya hija se casó con los Vizcondes de Cabrera.
Se fundó así el vizcondado de Cabrera – Girona, que se cree que llegó a tener poco más de 20.000 habitantes, lo que le convertía en uno de los vizcondados con más habitantes de la actual Cataluña.
La fortificación fue escenario de diversas batallas y asedios.
En una revuelta contra el Rey Pedro III, por la condena a muerte (y decapitación) del señor de Cabrera y que capitaneó el hijo de éste, el Castillo de Montsoriu fue asediado largamente, pero su situación en lo alto de la montaña, sus murallas y las cisternas, permitían resistir durante prolongados períodos, y la fortaleza no fue rendida en esa ocasión.
Peor suerte correría posteriormente, cuando fue ocupado por los franceses en la Guerra de la Independencia y también en la Primera Guerra Carlista.
El Castillo había caído en un uso militar residual, y las defensas, pensadas para la guerra en la Edad Media, poco podían hacer contra las nuevas armas y estrategias del siglo XIX.
¿Cuánto cuesta la entrada al Castillo de Montsoriu?
La visita cuesta 6€, y además concede acceso gratuito el Museo Etnológico del Montseny, situado en Arbúcies. Complementar ambas visitas es una buena manera de acabar de aprovechar la excursión de un día al Castillo de Montsoriu.
Qué hacer en los alrededores
Hostalrich es una población singular, con una fortaleza bien conservada y una muralla integrada en la construcción de viviendas en la época moderna, hasta el punto que partes de los antiguos muros, que aún conservan un claro perfil de construcción defensiva, sirven de muros para viviendas y casas.
Por otro lado, desde Breda y sobretodo desde Arbúcies, puedes iniciar múltiples rutas por la Sierra de las Guilleries, un macizo montañoso de verde esplendoroso y que alberga distintos pantanos. Una de las leyendas (basada en hechos reales) más popular de Les Guilleries, es la historia de un famoso bandolero llamado Serrallonga.
Dónde comer en los alrededores del Castillo de Montsoriu
Tras la visita al Castillo y si te ha llegado la hora de comer, puedes optar por probar la excelente cocina de la zona.
Hay distintos restaurantes de calidad en Arbúcies. Los más populares son Mams, Les Magnòlies, l’Antic Ramonet o Coll de Te.
Los dos primeros son más de cocina contemporánea con ingredientes mediterráneos. Los dos segundos son de cocina tradicional.
En Breda sería de destacar Can Mariano.
En Hostalrich, el Restaurante Parrufu es una excelente elección.
Dónde dormir
Y para pasar un fin de semana completo, aprovechar y hacer alguna ruta andando o cualquier otra actividad las mejores opciones de alojamiento las encontrarás en Arbúcies, que es la población con más oferta hotelera de los alrededores y de mayor calidad.
No muy lejos de Arbúcies, en la población de Sant Hilari Sacalm, tienes un alojamiento original y distinto, ideal para un regalo y para una experiencia diferente. Se trata de habitaciones construidas en los árboles a las que accedes a través de puentes colgantes, o escaleras.
Puedes acceder a su web e informarte. Quizás no es la opción más económica, pero es original.
Cómo llegar al Castillo de Montsoriu
Para llegar al Castillo de Montsoriu se debe poner rumbo a Arbúcies o bien Breda / Hostalrich.
También te pueden interesar estos artículos:
Deja tu comentario