El entorno natural de Celestún y su ría tienen la consideración de Reserva de la Biosfera y ha sido declarado oficialmente refugio faunístico por el gobierno de México.
Ello lo convierte en un lugar preferente para disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor.
Encontrarás playas fabulosas y vida salvaje, y el tour por Celestún es excelente a la vez que parecido al que comentábamos en nuestro artículo sobre Río Lagartos.
Quédate leyendo un poco más para conocer qué vas a encontrar, qué verás, y qué podrás hacer en Celestún.
Qué hacer en Celestún
Ver flamencos en su hábitat natural
Una de las atracciones principales aquí, y que viene incluida en el tour de Celestún, es la observación de flamencos en estado salvaje.
No obstante, y a diferencia de Río Lagartos, las barcas no pueden acceder directamente hasta donde están los flamencos, por lo que verlos requerirá andar un trecho.
Lo mejor es hacer la excursión por la mañana, que es cuando los animales están más cerca del punto de observación. A medida que avanza el día se van alejando.
Cruzar un manglar en barca
Adentrarte con la barca en el manglar, es una de las mejores experiencias que hacer en el tour de Celestún: es como meterse en un túnel vivo formado por agua, raíces y ramas.

Agua rojiza marronosa del manglar
Sientes bullir la vida a tu alrededor, lleno de insectos, cangrejos de río, aves y tétricos nidos de termitas.
Durante los meses de verano el mangle expulsa una sustancia que tiñe el agua de un color marrón rojizo. Podrás ver el momento álgido de esa coloración durante los meses de julio y agosto.

Uno de los muchos nidos de termitas
Bañarte en un ojo de agua… si te atreves
Otra cosa curiosa que ver durante el tour de Celestún es el ojo de agua Baldiosera.
Un ojo de agua es un fenómeno natural, y consiste en una fuente de agua dulce que brota desde un manantial subterráneo.
Puede darse en tierra firme y también en el mar. Esto último es lo que sucede en Celestún, donde el ojo de agua brota en la ría.
Al observar el ojo de agua vas a ver como el agua parece salir desde dentro.
Lo visitamos pocos días después de unas fuertes lluvias, así que el agua estaba muy turbia. Eso, los cocodrilos de los manglares, y el manglar a apenas 5 metros hizo que nos lo miráramos desde la pasarela, eso sí con mucho interés.

Apenas se ve el borboteo del agua, pero en el centro de la imagen la textura es distinta. Se debe a que es allí donde el manantial sale a la ría. En vivo se veía mejor.
Disfrutar de una playa paradisíaca
Es probable que tuviéramos suerte y que en Celestún coincidieran varios factores, pero la recordamos como la mejor playa que vimos en México.
Solamente por disfrutar de la playa merecería una visita aunque no te plantearas hacer el tour por Celestún.
Era ya casi media mañana cuando llegamos, y nos dio la bienvenida un mar inexplicablemente calmado que más parecía una bañera de aguas turquesas y temperatura suave, con una arena blanca y limpia absolutamente de ensueño.
Quedamos todos de tal manera maravillados por ese mar, que pospusimos la excursión un buen rato hasta que nos cansamos de hacer fotos y vídeos. Cuando terminamos de hacer la excursión en Celestún, volvimos a disfrutar de la playa hasta que empezó a caer el día.
Si te decides a visitar Celestún, guárdate un tiempo prudente para bañarte y sacar fotos en el mar.
Chapotear en un banco de arena
Los flamencos necesitan unas condiciones especiales para alimentarse, como son aguas salinas, de nivel bajo… así que no es de extrañar que en Celestún, y en otros puntos de la costa yucateca, abunden los bancos de arena.
Al igual que en Río Lagartos también aquí es posible aplicarse el barro maya, que los habitantes prehispánicos utilizaban para protegerse del sol.
Algunos espacios combinan ambas cualidades: bancos de arena de barro maya.
Es una sensación entre asquerosa y viscosa meter los pies en esa superficie inestable que parece que va a acabar engulléndote. Pero tiene algo de divertido y original.
También te pueden interesar estos artículos:
Salineras rojas en Celestún, Yucatán
Como ya decíamos en nuestro artículo sobre Las Coloradas, aunque este pequeño pueblo es el que se lleva la fama de las lagunas rosadas, el mismo fenómeno puede verse en Celestún.

Salinera rosada en Celestún
La cuestión es que no hay tanto tratamiento artificial, y la obtención de sal es más natural, así que por ende la coloración rojiza del agua es bastante más apagada y menos fascinante.
A pesar de ello, hay un fenómeno parecido y en durante tu tour por Celestún podrás contemplarlo.
Isla de los Pájaros
Otra de las cosas que hacer en Celestún y que suele ser parada habitual, es visitar la Isla de los Pájaros, llamada así por la gran cantidad de aves que suelen rodear el islote.
No se permite el descenso a tierra, pero la barca la bordea y se pasea lo suficientemente cerca como para fotografiar algunos pájaros.
Un espectáculo emplumado.
Cómo llegar a Celestún desde Mérida
Probablemente, lo más acertado sea llegar a Celestún desde Mérida, tras un trayecto de una hora aproximadamente.
Para ello dispones de dos alternativas:
En el siguiente mapa te indicamos donde están la estación de autobuses (recuadro de la izquierda) y también la zona con mayor concentración de agencias de alquiler de coches (recuadro de la derecha).

Localización de las agencias de alquiler de vehículos en Mérida y de la Terminal de Autobuses
Otra alternativa es contratar algún tour o excursión, con salida desde Mérida. Éste es el tour con mejor relación calidad precio, y bien valorado.
Si te estás preguntando: “¿México tiene una Mérida? Tal vez te interese pasarte por nuestro artículo Qué ver en Mérida y alrededores, donde tratamos de convencerte de que hacer noche en la capital de Yucatán es una idea estupenda.
Hacer el Tour en Celestún, información práctica
Para hacer el tour en Celestún existen básicamente dos opciones.
La primera es llegar por tu cuenta directamente al pueblo costero.
La segunda es contratarlo desde Mérida. Al ser una de las excursiones más populares encontrarás ofertas en casi cualquier agencia.
Si llegas por libre a Celestún, simplemente acércate hasta la playa y allí te toparás con guías y barqueros dispuestos a llevarte.
Algunos recorridos alcanzan la Isla de los Pájaros, otros no. Esto tendrás que hablarlo con el conductor de tu barca, o incluso negociarlo.
El viaje empieza yendo a ver los flamencos, pero para ello es importante hacer el tour por Celestún a primera hora de la mañana. Por la tarde las aves se mueven y es más difícil verlas.
Fue nuestro caso, aunque nos importó menos porque veníamos de Río Lagartos y allí las disfrutamos muchísimo.
De los otros lugares, el manglar nos pareció especialmente interesante. Al visitarlo durante el mes de agosto, el agua tenía un tono marrón rojizo de lo más espeluznante. Ello y los gigantescos nidos de termitas te hacían imaginarte inevitablemente devorado por unos miles de asquerosos insectos. Valió la pena.
La duración aproximada fue de 1 hora 30 minutos, y el precio de salida era de 400 pesos, aunque conseguimos bajarlo hasta 300.
El precio es por persona, y el tour sale cuando se llena la barca. En nuestro caso éramos 10.
Si buscas precios de tours desde Mérida el coste puede sorprenderte, pero piensa que el coche lo pusimos nosotros, la comida también, e íbamos sin guía. Seguro que contratar el tour a Celestún desde Mérida te saldrá más caro que aventurarte por tu cuenta, pero considera todos los gastos que se incluyen.
Donde comer
Cuando acabamos nuestro tour por Celestún hacía mucho calor y había mucha humedad, así que para ser totalmente consecuentes no buscamos un restaurante con aire acondicionado, sino que comimos en La Palapa, situado a pie de playa. De hecho las mesas estaban en la misma arena.
Tiene cierta pretensión de refinamiento, y está en la misma playa de Celestún, y por ello no es barato. El que pagó más le salió por 700 pesos, pero debemos reconocer que comió langosta, algún chupito de mezcal y un primero. Más caro sí, no obstante, si cuentas lo que comes, sigue siendo barato.
La ventaja de todo ello era que cuando el calor nos sofocaba nos levantábamos de la mesa y nos refrescábamos en el Caribe. Un auténtico lujazo que a día de hoy nos sigue pareciendo un plan excelente.
Dónde dormir
Celestún tiene encanto para hacer parada, pero entendemos que no será una prioridad.
Su cercanía a Mérida hace mucho más probable establecer en la capital de Yucatán tu base de operaciones para visitar los alrededores.
Con todo, si por algún motivo buscas algo auténtico, tranquilo, relajado, caribeño y con poco turismo extranjero, ten en tu lista a Celestún.
Es un buen destino si buscas playa con poca gente y naturaleza.
Si este fuera el caso, busca en Booking o en Agoda las mejores ofertas, y recuerda usar la gran cantidad de filtros para hacerte con el alojamiento que más te convenga.
Deja tu comentario