Hanoi es la capital del país, una ciudad clave de tu viaje a Vietnam, y una buena base de operaciones desde la que hacer visitas a otros lugares cercanos como Sapa, Ninh Binh o Ha Long.
No es solo la segunda mayor ciudad del país, por detras de Ho Chi Minh, sino que además es la más importante del Norte y también un lugar que se merece por sí mismo unos cuantos días de visita.

Templo de la Literatura
En este artículo te dejamos algunas ideas de cosas que ver y hacer en Hanoi.
Y si vas a visitar otros lugares, échale un ojo a nuestro post de Ciudades y Lugares que ver en Vietnam.
Lago Ho Tay
El Lago Ho Tay se sitúa al Norte de Hanoi y es el más grande de la ciudad, además de ser un buen lugar para relajarse dar una vuelta y pararse en alguno de los cafés o puestos de comida callejera que abundan en sus orillas.
Tiene cerca otras atracciones y lugares de interés que deben estar en tu lista de mejores lugares que ver en Hanoi, como por ejemplo el Mausoleo de Ho Chi Minh, o el Templo de la Literatura, entre otros, de los que hablaremos unas pocas líneas más abajo.
La combinación entre proximidad a estos lugares, y la abundancia de puestos de comida y cafés, lo hacen ideal para acercarte y saciar la mayoría de tus instintos primarios o para un paseo tranquilo. Acentúo lo de “mayoría”.
Además tiene en sus orillas algunos lugares interesantes como son:
- Pagoda Tran Quoc. Una pagoda espectacular que encontrarás al Sudeste del lago, dentro de un hermoso recinto. Porque es uno de los mejores lugares que ver a Hanoi, le dedicamos un apartado seguidamente.
- Templo Taoísta Quan Thanh. Templo que, aunque modesto desde el exterior, gana en belleza una vez dentro. Contiene una estatua de bronce de 4 metros. Acceder cuesta 30.000 VND, algo más de 1€.
- Pagoda Van Nien. Al Noroeste de Ho Tay. Se trata de una pagoda milenaria, menos espectacular que la primera, pero ubicada en un lugar también más relajado y apacible. Te esperan un agradable jardín y unos pasadizos laterales de madera tallada. Acceso gratuito.
- Templo Phu Tay Ho. Un hermoso templo dedicado a alguna de la Diosas Madre y al Emperador de Jade. Según las creencias tradicionales vietnamitas, la Diosa Madre es considerada el origen de la civilización vietnamita. Por su parte, al Emperador de Jade se le atribuye la facultad de decidir sobre los muertos: quienes van al cielo y quienes al infierno.
- Parque acuático Ho Tay. Aunque es simple y básico, puede no ser mala idea si vas en verano con niños. Esta es su web oficial. Acceder cuesta 150.000 VND (unos 6€) para adultos y 80.000 VND para niños.
- Pagoda del Pilar Único o Chua Mot Cot. No está exactamente a la orilla, sino ligeramente al Sur del Templo Quan Thanh. Esta original pagoda, se considera un símbolo del país, y es un pequeño edificio en forma de flor de loto construido sobre un único pilar.
Tour Gratuito
Aprovecha esta visita guiada gratuita y en español por Hanoi y obtén información completa de la ciudad.
Pagoda Tran Quoc
Como hemos dicho esta bonita pagoda es altamente recomendable, y una de las mejores cosas que ver en Hanoi. Con sus 15 metros y 11 plantas de altura, es probablemente el más espectacular de los edificios que bordean el Lago Ho Tay.
Los ladrillos y las baldosas son de tonalidades rojizas, quizás a juego con el nombre del río que serpentea alrededor de la ciudad, llamado Río Rojo.

Pagoda Tran Quoc
Fue construida hace 1500 años, y cada uno de los niveles tiene 6 puertas, guardadas por estatuas de Amitabha.
Si accedes a su interior contemplarás una estatua en oro que representa el estadio último de iluminación del budismo. También columnas de piedra con elaborados detalles y pergaminos antiguos.
El árbol Bodhi que verás fue un regalo indio. Se dice que desciende del árbol donde Buda llegó a la iluminación.
Abre a las 7’30 y cierra a las 18 horas, y es de acceso gratuito.
Ciudad Imperial de Thang Long
Desgraciadamente hoy día queda poco de la que fuera la Ciudad Imperial de Thang Long. No obstante su visita tiene la facultad, con un poco de imaginación, de transportarte a tiempos pretéritos.

Torre de la Bandera
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2010, y se estima que el conjunto ocupaba aproximadamente la misma superficie que la Ciudad Prohibida de Pekín.
Antiguamente era el centro político y cultural del país. No obstante queda más bien poco de aquella opulencia y demostración de poder, y se concentran años de historia en un rectángulo de 1 km de largo por otros 200 metros de ancho.
A mayores, los edificios fueron duramente castigados, cuando no destruidos, durante la época colonial francesa por ésos adoradores del foie gras.
Tras ser descubiertos restos arqueológicos importantes en una reforma del Ayuntamiento, es de suponer que buena parte de su estructura está bajo tierra.
Con todo, su vista es recomendable y lo consideramos una de las mejores cosas que ver en Hanoi, en la que destaca su Torre de la Bandera, de base hexagonal.
El precio, como todo en Vietnam, no es excusa antes al contrario. Además los edificios que hay en pie son realmente bonitos y cuidados, y permiten conocer, y si no imaginar, lo que fue la vida unos cuantos cientos de años atrás.
El acceso cuesta 30.000 VND (1’20€) y se permite de 8 a 17 horas.
Ho Hoan Kiem
Este pequeño lago se sitúa en el corazón del Barrio Antiguo, y probablemente te servirá de referencia en tus desplazamientos más de una vez.
Al igual que el Lago Ho Tay es relevante por su ubicación próxima a diversos puntos de interés, pero también por sí mismo.
De Ho Hoan Kiem destacan la Torre Thap Rua o Torre de la Tortuga de la que acto seguido, no te pongas nervioso, te contamos la leyenda.
También es extremadamente fotogénico el puente rojo que lleva al Templo Ngoc Son, sobretodo cuando va cayendo el día. Un poco de photoshop o filtros de instagram serán tus grandes aliados para hacer que se refleje en la superficie del lago.
Algo menos espectacular es la Torre Hoa Pong. Quizás porque esperamos ver cosas inmensa y fastuosas, pero lo que vemos es, una vez más, consecuencia del colonialismo de los adoradores de la mantequilla y el huevo poché. Antes del siglo XIX la Torre Hoa Pong precedía la Pagoda Bao An, que fue destruida para construir una oficina de correos (como lo lees) y la residencia del gobernador. Antes había un edificio milenario, ahora se pueden enviar cartas. Merci beaucoup.
Para enjuagarnos el cerebro y quitarnos el mal sabor, te cuento la leyenda que te tiene en ascuas. Resulta que el emperador Le Loi recibió una poderosa espada de una tortuga dorada: Kim Qui. ¿Y quién no ha recibido una espada de una tortuga? Cuando el emperador ganó la guerra contra los chinos, Kim Qui se apareció a Le Loi en el Lago Ho Hoan Kiem. El gobernante lo interpretó como una señal de que Kim Qui reclamaba lo que había dado, así que Le Loi arrojó la espada al lago. Por ello, el lago se llama Lago de la Espada Restablecida, que sería la traducción de Ho Hoan Kiem.
No sé a vosotros, pero a mi estas leyendas orientales me encantan.
Pagoda del Perfume
Se encuentra a unos 60 km al sur de la ciudad, y es una de las excursiones más populares, y una de las mejores cosas que hacer en Hanoi.
Además, es uno de los lugares espirituales más famosos de Vietnam.
La Pagoda del Perfume, llamada Chua Hong, es un lugar precioso al que accedes después de un viaje en autobús, barca y teleférico. Ese viaje multi transporte al más puro estilo Willy Fog, tiene la impagable recompensa de visitar una mágica y mística cueva con un altar, en cuya entrada te da la bienvenida una roca natural que por caprichos del destino tiene una forma filada como una punta de lanza. Solo que tiene una altura de varios metros.

Gruta de Acceso a la Pagoda del Perfume
Pero vayamos por partes.
Tras montarte en el autobús, llegarás a un precioso río bordeado de montañas de piedra caliza, con unos paisajes que harán que tu cámara eche humo.
Al alcanzar un puerto fluvial, emprenderás tu ruta en barca durante una hora más o menos, hasta toparte con un teleférico. De allí, puedes subir a pie si lo deseas, pero si vas en verano te recomendamos que subas de forma mecánica. La bajada es sencilla, y hay puestos y tiendas siguiendo el camino, aunque en Agosto la mayoría están cerrados. O sea que tampoco es especialmente interesante, pero si una de las dos cosas la quieres hacer a pie, mejor que sea el descenso.
Realmente la llamada Pagoda del Perfume no es una única pagoda, sino un conjunto de templos, edificios y pagodas, que recorrerás en tu visita.
No obstante, el lugar más destacado es la Cueva Huong Tich y la Pagoda del Perfume, propiamente.
La cueva contiene estalactitas y estalagmitas. Si vais con guía os dirán que tal y cual se parecen a tal y cual cosa. En nuestra opinión algunos parecidos tienen más acierto que otros. Pero sea cual sea el nombre, el entorno es agradable (y fresco). Detrás de la roca con forma de pináculo se encuentra lo que sería la Pagoda del Perfume, con un altar repleto de ofrendas e iluminado por montones de velas.
Deberías evitar la visita en festivos, sobretodo en los meses de febrero y marzo, porque la gran afluencia de gente puede convertir una bonita experiencia en un agobio.

Pagoda del Perfume
Tanto la barca como el teleférico tienen un coste de 80.000 VND por trayecto y persona. Las excursiones suelen incluir el precio de estos transportes. Hay un tour disponible para una de las mejores experiencias en Hanoi que puedes reservar aquí.
Marionetas de Agua
Las Marionetas de Agua son una afamada atracción tradicional, y un clásico de los viajes a Vietnam.
Existen dos lugares muy cercanos y alrededor de Ho Hoan Kiem: el Lotus Puppet Water Theater, más reciente, y el Thang Long Water Puppet Theater, el más popular y antiguo.
Se trata de sendos teatros con la pista inundada, en la que se desarrolla una representación de marionetas, con la dificultad añadida que son manipuladas con largos palos y cuerdas.
Se dice que la idea proviene de la necesidad, y es que los vietnamitas que trabajaban en los arrozales inundados en el siglo XI querían algún tipo de diversión, por lo que idearon el sistema de Marionetas de Agua. No mis queridos millennials, entonces no había móviles.
La función completa suele durar una hora más o menos y recrea varias leyendas, historias, o escenas de la vida tradicional vietnamita.
Al entrar al teatro te facilitan un folleto con una explicación de cada una de las escenas, para que entiendas su significado. También cabe la posibilidad de contratar una audioguía, opción nada descartable si quieres entenderlo en su totalidad, y que no resulta cara.
Si vas buscando una película de efectos especiales con dolby surround y sonido envolvente, este no es tu espectáculo. Es pura belleza costumbrista, un eco de un pasado bucólico lleno de leyendas. Creemos que no solo merece la pena, si no que también es una de las mejores cosas que ver y hacer en Hanoi: no es una actividad cara, se puede hacer al anochecer cuando vuelves de tu actividad diurna, y mientras esperas la hora de la cena. Por lo que complementa tu día perfectamente.
Evita colas y escoge entre diversos horarios distintos adquiriendo la entrada normal aquí, o bien la VIP con acceso a las primeras filas, aquí. Todo ello en el teatro Thang Long. Una actividad bien valorada por los usuarios.
Barrio Antiguo
La zona antigua de Hanoi tiene unas pocas calles de doble sentido, pero la mayoría son callejones estrechos donde se amontonan los restaurantes, comercios y pequeños hoteles.
Sobre todo al caer la noche, alrededor de los restaurantes proliferan como setas unos taburetes bajos, predominantemente de color rojo y azul, que ocupan las aceras y parte de la calzada.
El barrio se extiende alrededor de Ho Hoan Kiem, y además concentra buena parte de los lugares de interés.
Si te alojas en la zona, tendrás a mano buena parte de las mejores cosas que ver en Hanoi, por lo que, por todo ello, es un buen lugar para dormir. Puedes mirar alojamientos siguiendo este enlace.
Algunas de las cosas que hacer en el Barrio Antiguo o sus alrededores próximos son:
- Visitar la Catedral Saint Joseph, inspirada en la Catedral Notre Dame de Ho Chi Minh (no la de París), aunque sí fue construida por… ¡acertaste!, los adoradores de la baguette y el caffé au lait. Como todos o casi todos los espacios religiosos, es de acceso gratuito.
- Mercado Dong Xuan. El mercado más grande de la ciudad se encuentra al Norte.
- Templo Bach Ma. Un pequeño templo y que resulta ser el más antiguo de Hanoi. Acceso gratuito.

Catedral Saint Joseph
Hay otros lugares por ver, pero sin duda, lo principal del Barrio Antiguo de Hanoi, es dar n paseo y comer en algún restaurante, y si puedes en los taburetes – seta, mejor.
Barrio Colonial
Justo opuesto al Barrio Antiguo, se encuentra el Barrio Francés.
La oposición no es solo física, sino también de concepto. Predominan las amplias avenidas, los edificios imponentes, los espacios abiertos, etc.
Hoy día es sede de la mayoría de las embajadas y también de edificios gubernamentales vietnamitas.
También encontrarás hoteles lujosos de las cadenas internacionales y tiendas de marcas top. La clase alta de Hanoi compra en Trang Tien Plaza. Aunque no tengas previsto comprar nada, o sí, quien sabe, puede salvarte del aburrimiento si llueve.
En el Barrio Colonial puedes visitar el Edificio de la Ópera, de estilo neo clásico, que fue construida por los franceses. Pero tras la revolución se convirtió en el lugar donde se celebraron la mayoría de encuentros de los revolucionarios. Hoy día es uno de los principales centros artísticos.
Templo de la Literatura de Hanoi
Confucio fue un personaje muy influyente en el sudeste asiático, y buena parte de sus matices culturales no se entienden sin él. Aunque lo cierto es que actualmente en Vietnam el confucionismo es poco seguido, y predominan el budismo y el catolicismo.
Sea como sea, el Templo de la Literatura se consagra al sabio y es una de las mejores cosas que ver en Hanoi.
Fue la primera universidad de Vietnam y en ella se impartía literatura y se estudiaba a los clásicos de la tradición confucionista.
El nombre de los mejores estudiantes, en su mayoría relacionados con la nobleza y la clase alta, se grabó en piedra en unas losas soportadas sobre una serie de tortugas dispuestas en algunos lugares del Templo de la Literatura.
En el transcurso de la visita cruzarás diversos patios y jardines, y pasarás por distintos pabellones que servían para el trabajo y también para el descanso de los estudiantes.

Templo de la Literatura
Ha sido restaurado en su mayoría, pero resulta agradable y una visita obligada.
El horario es de 8 a 18 horas, y el precio es de 30.000 VND.
Tren que cruza Hanoi
Una de las cosas más curiosas que ver en Hanoi y que atrae a viajeros y turistas es el tren que cruza la ciudad, algo parecido a lo que sucede en el mercado de Mae Klong, a las afueras de Bangkok.
El tren circula bordeando el Barrio Antiguo de Norte a Sur por su lado Oeste, colocado casi milimétricamente entre viviendas.
Hay dos lugares fácilmente accesibles:
- Ngo Le Duan. Te enlazo con Google maps. El tránsito por esta parte es menor, y solo pasa a las 15:30 y a las 19:30.
- Hanoi Street Train. Lo mismo, pero distinto. El tren cruza esta zona de lunes a viernes a las 19, las 19:45, las 20:30 y las 22, y el fin de semana a las 6, 9, 11:20, 15:20, 17:30, 18, 19, 19:45, 20:30, 21 y 23.

Vía del Tren en Hanoi
El primero tiene menos cafés, tiendas y restaurantes, mientras que en el segundo hay de todo y bastante.
Ello no significa que en Ngo Le Duan vayas a ser el único extranjero, ambos lugares están más o menos igual de congestionados de visitantes.
Para tu visita ten en cuenta que el tren no suele ser puntual.
De la misma manera, te aconsejan estar con 30 minutos de antelación, pero sospecho que la recomendación tiene más que ver con la existencia de los cafés. Con todo, ten en cuenta que el acceso se prohíbe unos minutos antes, de que el tren pase, por lo que sí es conveniente anticiparse aunque quizás no hagan falta 30 minutos.
Mosaico de Cerámica
Siguiendo el recorrido del Río Rojo y entre éste y Ho Hoan Kiem, encontramos esta otra curiosidad digna de ver en Hanoi.
Por aproximadamente 4 km se extiende un Mosaico de Cerámica que tiene el mérito de ostentar el Record Guiness del más extenso del mundo.
Todos sus tramos son coloridos, y algunos representan elementos tradicionales o culturales, o imágenes de la vida cotidiana, o incluso simulan ser dibujos hechos por niños.
Quizás es una opción algo secundaria para ocupar unas pocas horas, pero resulta atractivo y con la luz adecuada pueden obtenerse bonitas fotos.
Museo de la Guerra de Hanoi
Situado junto a la Ciudad Imperial de Thang Long, el Museo de la Guerra es otra de las cosas que ver en Hanoi, aunque sea más modesto que el de Ho Chi Minh.
Se exhiben uniformes, armas y fotografías de los conflictos bélicos de la pasada centuria acaecidos en Vietnam contra franceses, japoneses y americanos.
Resulta interesante e ilustrativo ver las maquetas y recreaciones, o vehículos de lo más simples que eran usados por los vietnamitas contra ejércitos más avanzados y mucho mejor preparados.
Terminarás tu visita en la que quizás sea la zona más interesante. En el patio trasero contemplarás tanques, piezas de artillería e incluso aviones, como los restos del fuselaje de un bombardero B-52 que fue abatido.
El acceso cuesta 30.000 VND, aunque un plus se exige si quieres tomar fotografías o vídeos. Y abre de 8 a 12 y de 13 a 17 horas. Te dejo el enlace a su web oficial.
Mausoleo y Museo de Ho Chi Minh
El líder que guió a los vietnamitas a la independencia de los franceses y posteriormente se opuso a los estadounidenses, es venerado en Vietnam y apodado de forma fraternal con el sobrenombre de Tío Ho.
Con unas ideas políticas alineadas con el comunismo, en la antigua Guerra Fría, que sirvió de excusa para la Guerra del Vietnam, Ho Chi Minh tuvo de su parte a los rusos.

Museo Ho Chi Minh
Sea como sea, sus conciudadanos veneran el antiguo general y posterior presidente, y como otros líderes comunistas fue embalsamado una vez muerto, y su cuerpo guardado en un edificio monumental de mármol.
Su cuerpo sigue en el Mausoleo de Ho Chi Minh, construido para ensalzar a la persona y al personaje, aunque solo se exhibe al público en unas horas muy concretas, porque la conservación requiere una determinada temperatura. Por la singularidad de una persona embalsamada, y por ser parte de la historia reciente que ha marcado el mundo, es una de las mejores cosas que hacer en Hanoi.
Abre de 8 a 11 de la mañana, y su acceso es gratuito. Evitad los pantalones muy cortos o las camisetas sin mangas.
Adyacente al Mausoleo de Ho Chi Minh, hay un Museo dedicado a su persona y a su vida en un edificio de corte claramente comunista.
El Museo abre de 8 a 12 y de 14 a 16’30 y acceder cuesta 40.000 VND.
Museo de la Prisión de Hoa Lo
La Prisión de Hoa Lo fue llamada irónicamente el Hilton de Hanoi.
En su tiempo era una prisión política usada por los colonialistas franceses (adoradores del fromage, ya sabes), y luego por los vietnamitas, donde encerraban a los prisioneros estadounidenses.
No hace falta decir que las torturas sufridas fueron luego repetidas, y las víctimas se volvieron también verdugos. Aunque el Museo se empecine en hacer creer que los franceses eran muy malos y los vietnamitas cuidaban a los invasores, sobra decir que esto no fue así.
La mayor parte del complejo fue destruido, pero se conserva a modo de recuerdo este Museo de la Prisión.
Es un lugar interesante, sobrecogedor si te pones en la piel de los apresados, fueran del bando que fueran, y una de las mejores cosas que ver en Hanoi.
En tu visita verás como vivían, o como mal vivían mejor dicho, los prisioneros, apilados en largas filas y atados por un pie. También se exhiben distintos elementos de tortura (potros, camas metálicas para electrocutar, etc.), así como celdas de castigo.
Uno de los prisioneros más distinguidos que pasaron por la Prisión de Hoa Lo, si no el que más, fue John McCain, senador y presidenciable de EEUU, y se exhibe, como un trofeo, el uniforme que llevaba cuando fue capturado.
Abre de 8 a 17 horas, y vale 30.000 VND, y puedes comprar tu entrada aquí.
Casa Ho Chi Minh
Situada no muy lejos del Mausoleo y del Museo, el Tío Ho pasó los últimos años de su vida en una pequeña y acogedora casa situada frente al Palacio Presidencial.
Evidentemente Ho Chi Minh tenía a su disposición este Palacio, pero prefirió la pequeña casa.
En vuestra visita no os extrañéis de ver tanto vietnamitas como extranjeros. Los segundos iremos a curiosear, pero los primeros presentan sus respetos.
La Casa de Ho Chi Minh se puede visitar de 7:30 a 11 y de 13:30 a 16, y su acceso cuesta 25.000 VND.
Como curiosidad, el estanque enfrente de la casa está lleno de carpas. Ho Chi Minh primero daba una palmada y luego les tiraba comida. Se dice que las carpas siguen obedeciendo a la palmada, y cuando escuchan una, se acercan. Seguramente verás muchos visitantes dando palmadas alrededor del estanque.
La casa en sí es acogedora, alejada del estilo comunista, y supuestamente el mobiliario está tal y como fue dejado por su último morador.
Museo de la Mujer Vietnamita
Una de las cosas que más nos impactó del viaje fue la impresión (sí, fue personal y subjetivo, pero no creo que erremos), de que el país es sostenido por las mujeres. A pesar de ser una sociedad machista, son ellas las que más trabajan.
Vietnam es un país luchador, terco y aguerrido, pero la fortaleza del carácter lo imprimen las mujeres.
No es extraña la existencia del Museo de las Mujeres Vietnamitas, que loa mujeres famosas y anónimas en momentos ordinarios y también en las guerras que ha soportado el país.
El precio es de 30.000 VND y abre de 8 a 17 horas.
También te pueden interesar estos artículos:
Deja tu comentario