Siempre decimos que Italia es un museo al aire libre, y su capital es un ejemplo más. No en vano, Roma es una de nuestras ciudades preferidas de Europa, y una de esas a las que no te cansas de volver.
Uno se plantea a veces el viaje y empieza a sumar: el vuelo, el alojamiento, el transporte, las comidas y las actividades, y acaba concluyendo que para tan pocos días no vale la pena el gasto.
Pues hoy te proponemos una excepción: en Roma hay un montón de cosas gratis que ver.
Aquí te seleccionamos 20 atractivos turísticos para que, sin gastar (o gastando lo mínimo), tengas una experiencia estupenda.
Mapa de las cosas gratis que ver en Roma
Fontana di Trevi
La Fontana di Trevi es uno de los monumentos más populares de Italia, y lo mejor es que puedes verlo gratuitamente.
Tu único problema será el cuerpo a cuerpo con los cientos de turistas que se agolpan con la misma finalidad que tú: fotografiarse mientras lanzan una moneda de espaldas a la fuente para atraer la buena fortuna.

Fontana di Trevi
La fachada tras la Fontana di Trevi pertenece al Palazzo Poli, y es una magnífica obra que mezcla el barroco y el renacentismo.
Las esculturas de la fuente representan a Oceanus, uno de los Titanes y dios de los ríos y los mares. Monta un carro tirado por dos caballos de mar (uno inquieto, el otro tranquilo), guiados cada uno por un tritón. Las piedras de alrededor asemejan el movimiento del agua.
Panteón de Agripa
El Panteón de Agripa es una hermosa edificación del centro de Roma que también puede verse gratuitamente.
Se parte anterior es clásica, pero incluyó la novedad de construir con base circular el cuerpo del edificio.
Es uno de los edificios de la época del imperio romano mejor conservados, y que tras 19 siglos apenas haya sido objeto de rehabilitaciones y modificaciones, dice mucho de la técnica y calidad de la obra.

Panteón de Agripa
Aunque el friso contiene una referencia a Agripa, se cree que el templo actual fue levantado en época del emperador Adriano.
Su interior está compuesto por una elegante mezcla de mármoles, y diversas capillas se abren a la parte central. Entre otras personalidades ilustres, allí están enterrados el artista Raffaelo Sanzio y Vittorio Emanuele, considerado el padre de la patria italiana.
Piazza Navona
Piazza Navona es un espacio alargado en forma de rectángulo.
Los elementos más destacados son las tres fuentes que se distribuyen equidistantes a lo largo de la plaza, y que contienen esculturas relacionadas con el agua.
En la Fuente del Moro hay esculturas de delfines y tritones. En la de Neptuno observarás al dios luchando con un pulpo gigantesco. Pero la más relevante es la central, que representa los 4 ríos más grandes del mundo conocido entonces (Nilo, Danubio, Ganges y Río de la Plata). Como quien no quiere la cosa se les pasó por alto el Amazonas.
Alrededor de la misma plaza también destacan la Iglesia de Sant’Agnese in Agone y el Palazzo Pamphili (embajada de Brasil ni más ni menos).

Fuente en Piazza Navona
Piazza del Popolo y Basílica de Santa María
La Piazza del Popolo es un punto de reunión habitual de los romanos, y tanto la plaza como sus alrededores pueden verse sin pagar.
La Porta del Popolo formaba parte de la antigua muralla.
Un obelisco egipcio decora el centro, rodeado por 4 fuentes. Resulta interesante entretenerse a identificar algunos jeroglíficos. A cada lado de la plaza, también, sendas fuentes.
Pero el elemento más interesante es la Basílica de Santa María del Popolo, una visita obligatoria en Roma, y gratis. Que no te engañe el exterior humilde. Su interior está decorado con mármoles y piedra, pero lo mejor son las pinturas y murales, que fueron realizados por artistas de la talla de Caravagio o Raffaello.
La Capilla Chigi es quizás la más famosa, pero tómate tu tiempo para no perderte ningún detalle.
Piazza di Spagna
La Piazza di Spagna es otro de los monumentos que ver en Roma gratis, y probablemente una de las plazas más famosas de la capital.
Toma su nombre de la embajada española, establecida allí desde hace 400 años, y situada en un extremo de la plaza.
Pero su parte más conocida es la hermosa escalinata en terrazas cubierta de flores, y culminada por las torres gemelas de la Iglesia Trinità dei Monti.

Piazza di Spagna
Prueba alguno de los Free Tours
Visitar todos los lugares gratuitos de Roma que te estamos comentando está bien, pero en una ciudad con tanta historia es casi obligatorio profundizar un poco más.
Por ello tienes algunos interesantes Free Tours. Todos ellos muy bien valorados, y engloban temáticas diferenciadas, así que elige el que más te guste.
También te pueden interesar estos artículos:
Castel Sant’Angelo
Aunque técnicamente para ver el interior del Castel Sant’Angelo hay que pagar, también es interesante verlo desde fuera, que es gratuito.
Te recomendamos que le eches unas fotos cruzando el Puente de Sant’Angelo y le des una vuelta alrededor. Merece la pena aunque no entres.
Inicialmente, fue concebido en el año 135 como mausoleo para el emperador Adriano y su familia, pero más tarde fue reideado como fortaleza militar y formando parte de la antigua muralla.
Antes de ser un Museo Nacional, fue residencia y refugio papal.

Castel Sant’Angelo
Archibasílica de San Juan de Letrán
La Archibasílica de San Juan de Letrán es la sede del obispo de Roma, que es el mismo Papa, y se cree que es la más antigua del mundo
La fachada elegante, pero austera, se corona por enormes estatuas que representan a Cristo y a los dos apóstoles Juan.
El edificio religioso resplandece en su interior, con una rica y luminosa decoración.
Uno de sus elementos más destacados es la Escalera Santa, que lleva al Sancta Sanctorum, la capilla privada de los Papas. Los peldaños de mármol blanco de la escalera fueron traídos desde Jerusalén, y según la leyenda Jesucristo subió por ellos para presentarse ante Poncio Pilato. No se permite pisarla, y los devotos deben subirla de rodillas.
Aunque San Juan de Letrán es otro de los monumentos que puedes ver en Roma gratis, el acceso a su Claustro se paga.
Plaza de San Pedro
Bueno, lo cierto es que tanto la Plaza de San Pedro como la Basílica de San Pedro (de la que hablaremos acto seguido) técnicamente están en el Vaticano, pero sería absurdo no recomendar un paseo por una y otra, porque ambos son sitios gratis que ver en tu visita a Roma.
La Plaza de San Pedro es un enorme espacio que se abre como un abrazo para acoger metafóricamente a los fieles.
En su centro, un enorme obelisco de granito rojo sacado de Heliópolis, la ciudad egipcia.
Como curiosidad, la sombra que proyecta el obelisco señala los signos del zodíaco durante el mediodía. También los solsticios de invierno y verano.
Circundan la plaza unos pasillos porticados de aire monumental.
En frente encontrarás nuestra siguiente propuesta.

Plaza y Basílica de San Pedro
Basílica de San Pedro
La Basílica de San Pedro es el edificio religioso más importante de la cristiandad, y su interior está a la altura.
Decorado en mármoles y pinturas es fastuoso, y en su centro se alza el Baldaquino de San Pedro, con sus 4 columnas salomónicas que parecen retorcerse.
También es muy conocida la escultura de La Piedad, creada por Michelangelo.
Tampoco te pierdas la tumba de San Pedro, que se dice que contiene las reliquias del apóstol.
Hay muchos otros puntos a tener en cuenta: la estatua de San Longino, la estatua de San Pedro, la soberbia tumba del Papa Alejandro VII, y un largo etcétera.
Su interior da para un artículo completo, pero quédate con dos ideas: obsérvala con calma y es algo gratis que ver en Roma.
Tanto en la Basílica como en la Plaza, programa bien tu día de visita porque habitualmente se realizan actos religiosos, con lo que el acceso puede estar restringido.
Dentro, el Museo Vaticano y la Capilla Sixtina son dos cosas esenciales que ver en Roma, aunque se pagan. Si te interesara visitarlos, conviene comprar la entrada por anticipado porque se forman largas colas.
Trastévere
El Trastévere es uno de los barrios más singulares y genuinos de Roma.
Aunque los grafiteros han desgastado la belleza del entorno, entre sus callejuelas retorcidas y adoquinadas abundan los rincones agradables: pequeñas iglesias, restaurantes y cafeterías con personalidad.
Solo paséate y déjate imbuir del ambiente.

Terraza en el barrio de Trastévere
San Pietro in Vincoli
Cuando uno busca San Pietro in Vincoli debe hacer un esfuerzo para encontrarlo.
La pequeña iglesia no parece tal desde el exterior.
Una vez dentro encontrarás una nave amplia y diáfana en la que destacan algunas pinturas del techo.
Pero aquello más llamativo son las cadenas que se dice que se usaron para retener a San Pedro mientras se le encarceló en Jerusalén. También la estatua de Moisés, hecha por Michelangelo, considerada una de las mayores obras maestras del arte escultórico.
En mármol están sumamente detallados tanto las facciones de la cara como los músculos, los pliegues de la ropa y detalles de la barba.
Coliseo
El Coliseo romano es una de las postales más representativas de Roma, y su monumento más popular.
Fue el mayor anfiteatro construido por los romanos, y tenía un aforo de hasta 65.000 personas. Durante un tiempo incluso se llegaron a representar espectáculos de naumaquia: luchas entre barcos, para simular batallas. Para ello, la arena se llenaba de agua y se vaciaba después a través de un complejo sistema de drenaje.
Probablemente, estarás pensando en el título y dirás, ¿es posible que el Coliseo esté entre las cosas que ver gratis en Roma?

Coliseo romano
Pues todo tiene un matiz.
El primer domingo de cada mes es gratis entrar tanto al Coliseo como al Foro Romano y al Monte Palatino.
Si no consigues coordinar tus fechas de viaje, puedes verlo sin pagar desde el exterior. No es lo mismo, pero lo cierto es que las mejores fotos son desde afuera.
Foro Romano
Hace unos cuantos años recorrer el Foro Romano era gratuito: carecía de vallas y puertas de acceso, y podías pasear libremente por entre restos históricos de lo más fascinantes.
Hoy día se paga, si bien la entrada es gratis el primer domingo de cada mes.
Visitarlo desde dentro lo recomendamos, pero si tu prioridad es evitar gastos, puedes ver una parte del Foro Romano desde la avenida Fori Imperiali, y también desde Campidoglio.
El Foro Romano era el antiguo epicentro de Roma y del imperio, donde se desarrollaba la vida cultural, política y religiosa.

Foro Romano desde Campidoglio
Aunque tras la caída del imperio, los restos arqueológicos fueron olvidados y sepultados por el paso del tiempo, se excavaron durante los siglos XIX y XX dejando al descubierto el impresionante recuerdo.
Plaza del Campidoglio
En el año 1453 se encargó a Michelangelo el diseño completo de la plaza, que pese a su época de esplendor en tiempo del imperio, había quedado descuidada.
Erigió y rediseñó los tres edificios de estética parecida. Enfrente, con una doble escalinata, el Palazzo Senatorio, y a cada lado, uno frente a otro, los palacios Nuovo y dei Conservatori, que hoy conforman el Museo Capitolino.

Loba amamantando a Remo y Rómulo
Tras el Campidoglio se halla la conocida estatua de la Loba amamantando a Remo y Rómulo, fundadores de la ciudad.
Un poco más allá, una terraza permite una panorámica estupenda (y gratuita) del Foro Romano.
Boca de la Verdad
La Boca de la Verdad es una especie de gigantesca moneda de mármol blanco con una cara dibujada, en cuya boca cabe la mano.
Se forman grandes colas para hacerse la clásica fotografía.

Boca de la Verdad
Aprovecha si ves poca gente esperando.
La escena es clásica y socorrida, además es algo gratis que hacer en Roma.
Monumento a Víctor Manuel II
Víctor Manuel es considerado el padre de la Italia moderna, artífice de su unificación.
Se le dedicó el imponente Monumento a Víctor Manuel, construido en mármol blanco.
Se puede visitar gratuitamente, si bien subir a la terraza, que funciona como mirador, se paga.
Al pie del monumento encontrarás la Tumba al soldado desconocido.
Villa Borghese
Villa Borghese es un hermoso jardín del centro de Roma, dentro del cual hay hermosas fuentes, los Templos de Asclepio y Diana, y los Museos Borghese y Carlo Bilotti. El primero dedicado al renacentismo y el segundo al arte moderno.
Además de pasear, los turistas tienden a pararse en la Terraza del Pincio, con buenas vistas de la Basílica de San Pedro y la Piazza del Popolo.

Piazza del Popolo desde la Terraza Pincio
Galleria Sciarra
La Galleria Sciarra es otra de las cosas que ver gratis en Roma.
No muy lejos de la Fontana de Trevi, y un poco escondido, se encuentra una galería privada de acceso peatonal cuyas paredes están decoradas con frescos florales en tonos rojos y cálidos.
Un atrevimiento visual que te cautiva y te embelesa.
Al ser un acceso a viviendas particulares, está abierto durante el día y cerrado por la noche.

Galleria Sciarra
Museos gratuitos de Roma
En Roma hay algunos Museos de entrada gratuita.
En una ciudad con tanta historia, encontrar el momento de visitar un museo, y con más motivo si es gratuito, es casi obligatorio.
También puede servir para algún momento de lluvia o de calor intenso si visitas la ciudad en verano.
Algunos de los Museos gratuitos son:
- Museo Carlo Bilotti. Pequeño pero con obras interesantes. Está en Villa Borghese. Puedes entrar mientras paseas por el parque.
- Museo de las Murallas. Ligeramente alejado del centro, dentro de la antigua Porta San Sebastiano, este museo hace un recorrido por las murallas de Roma.
- Museo Napoleónico. Un descendiente directo de Napoleón donó a Roma toda una serie de objetos relacionados con el general francés.
- Villa di Massenzio. Una antigua villa imperial.
Deja tu comentario