Vaya por delante que algo menos de un mes de viajar por libre por Corea del Sur y catar el ambiente de algunas de sus noches, no nos convierte en expertos en el tema.

Pero en este artículo intentaremos explicar nuestras vivencias y conclusiones de lo que son las noches de fiesta en Seúl, y en Corea del Sur en general.

La capital fue la ciudad en la que más insistimos en el ambiente nocturno, pero por conversaciones con locales, con otros extranjeros, y por alguna experiencia en Busan, podemos decir que cualquier referencia hecha a salir de fiesta por Seúl, es extrapolable a las demás ciudades grandes.

¿Cómo se divierten los coreanos en la noche de Seúl?

Lo primero que debes pensar es que su forma de diversión es muy distinta a la nuestra.

Hay discotecas, pero no abundan, y la mayor concentración de este tipo de locales en Seúl lo encontrarás en Itaewon, que tiene la coincidencia de ser el barrio más concurrido por extranjeros con ánimo de quemar la noche. Al final será por algo que el lugar con más discotecas sea donde es más fácil encontrar a ciudadanos de otros países. Es decir que a los coreanos no les va tanto el ambiente discotequero.

Salir noche fiesta Seul

Los coreanos suelen ser tímidos con los extraños, y les cuesta tomar confianza, así que esa timidez también se traslada a la forma que tienen de ir de fiesta y salir por la noche.

Lo habitual es que salgan con un grupo de amigos o compañeros de trabajo, y se junten en un bar a comer y beber.

Eso sí, cualquier día es un buen día para pillarse una cogorza. Da igual el día de la semana. Encontrarás ambiente y bares abiertos cualquier día y a todas horas.

La bebida estrella es el Soju. Un licor de arroz maravilloso parecido a un vino blanco suave, agradable al paladar, pero con unos efectos demoledores. Y lo mejor es que apenas deja resaca. Si os decimos que al volver nos planteamos seriamente iniciar la importación al por mayor no exageramos ni mentimos.

Cuando la cosa se alarga, los jóvenes que salen de fiesta van a karaokes o alquilan salas privadas temáticas, donde continúan bebiendo (y también comiendo). Pero siempre en su reducido grupo de amigos, y rara vez se interrelacionan con otros. Es curioso que a ellos les cueste bailar en público y a nosotros cantar, y en cambio unos y otros hagamos lo contrario con más facilidad. Al final, es una cuestión cultural y de concepto de diversión.

salir fiesta por corea dle sur

También son comunes las grandes salas destinadas a jugar al ordenador, donde diversos coreanos se juntan para echar unas partidas a juegos multijugador. En la foto superior, se anuncia una de estas salas con comida para llevar las 24 horas. Es decir, que son lugares que nunca cierran.

La peculiar forma de ligar

De entrada, olvídate de ligar o conocer una chica en una noche de fiesta. Al menos no una chica coreana.

Ya hemos dicho que los coreanos suelen ser tímidos y muy educados, y si eres extranjero, aunque hablen tu idioma o en inglés, les costará darte conversación.

Además ellos no tienen relaciones esporádicas. Un rollo es un novio, y un novio es para casarse.

Lo que sí vimos algunas veces fue a los malotes de turno, que se paseaban con un cochazo tuneado con lucecitas y con música K-Popera a todo trapo, paraban al lado de las chicas y les decían cosas (ignoramos qué cosas, pero algunas reían, paraban y charlaban con ellos, otras les ignoraban).

En un par de ocasiones, y desde una terraza, vimos algunos coches dar vueltas insistentemente, o pasar a cada rato usando siempre la misma estrategia con chicas distintas.

Los coches tenían todos una cosa en común: eran deportivos y de gama alta.

Está mal visto beber sin comer

En todos los bares sirven comida por muy tarde que sea, y de hecho no conciben el beber sin comer. Llegamos a la conclusión de que era una cuestión algo así como de decencia, y que estaba mal visto socialmente beber sin comer. Luego te contamos un par de anécdotas.

Por cierto, comer en restaurantes en Corea del Sur es muy barato.

Al principio nos sorprendió que al salir de noche en todas las mesas había comida, aunque había pasado sobradamente la hora de la cena.

Algunos grupos, y no pocos, bebían, pedían rondas, y la comida seguía intacta cuando se iban.

La primera de las anécdotas nos sucedió en Seúl o en Busan. Nos sentamos en un bar, pedimos unas cervezas y el camarero nos dijo que debíamos pedir algo de comer. Dijimos que no, que ya habíamos cenado y que estábamos llenos. Nos dijo que lo sentía pero que debíamos pedir algo para comer. Sencillamente nos negamos y nos fuimos del lugar, convencidos de que eran unos maleducados.

La segunda de las anécdotas nos pasó en Jeju, creo recordar. Encontramos a un chaval joven muy simpático que cuando nos escuchó hablar en español nos dijo que él lo había estudiado por unos pocos años, y que lo hablaba mal (dijo), pero que le gustaba. Su mal español era infinitamente mejor que mi mejor inglés, pero los coreanos tienen esta educación y humildad muy arraigada. El caso es que le pedimos bebidas y nos preguntó e insistió en si queríamos algo para comer. Dijimos que no.

Barrios Seul Insadong

Insadong y una sobredosis de luces

Pedimos alguna ronda más, y a cada ronda que nos traía nos decía en su mal español, que estaba pensando en traernos algo de comida aunque no lo quisiéramos. Es decir, nos invitaba a comer, aunque no fuéramos a probar ni un bocado.

Con todas las cosas que  habíamos visto llegamos a la conclusión de que es una especie de obligación moral. Algo así como que si solo bebes eres un borracho, pero si comes estás festejando.

Evidentemente esto no ocurre cuando el local tiene un marcado cariz nocturno, del tipo discoteca o pub musical. Pero si es tipo bar, con mesas, probablemente todos los grupos de amigos tengan algo para comer.

Influencers

Saliendo de noche para ir de fiesta por Seúl, también encontramos influencers, y no pocos.

La mayoría de ellos iban solos, con el teléfono móvil y su palo selfie paseando por las calles mientras hablaban para sus seguidores.

En Busan, mientras estábamos en la playa tomando algo, se nos acercó una chica para hablar con nosotros.

En ningún momento desconectó o apagó su teléfono y nos estuvo contando que en aquél momento tenía unas mil personas viéndola.

La cantidad de personas vendiendo su privacidad era notable, y en una sola noche podías ver 3 o 4 sin mucha dificultad.

Discotecas y Pubs Musicales

Por lo general se paga entrada, y las consumiciones dentro rondan los 10.000 won.

La música suele ser variada, desde indie hasta K-Pop, pasando por cosas más house.

Discotecas y Pubs Musicales suelen ser pequeños, nada de grandes clubes, y algunos no permiten la entrada a extranjeros. Cuando sí se permite, encontrarás principalmente personas de fuera del país y pocos locales.

Probamos distintos lugares: Soap, Gold y Made (al que no pudimos entrar por ser extranjeros). Todos tenían un ambiente distinto y todos ellos en Seúl.

Puede ser una buena opción, para conocer gente joven y pasarlo bien, hacer alguno de los famosos pub crawls, como este en Seúl. En Busan, actualmente, no se ofrecen actividades similares.

VIAJA SEGURO

No sabes lo importante que es un Seguro de Viaje hasta que lo necesitas.

Si hace falta asistencia médica en un país extranjero deberás pagarlo de tu bolsillo, por pequeño que sea el incidente: una torcedura de tobillo haciendo un trekking, una caída en moto, etc. Siempre sale caro ahorrar en salud.

Iati es una compañía aseguradora especializada en viajes y en viajeros, con muchísimos seguros a muy buen precio, para que elijas el que mejor se adapte a ti.

  • Coberturas por positivo en Covid

  • Seguros de Anulación de Viajes

  • Seguros para escapadas nacionales y también grandes viajes por todo el mundo

  • Cobertura especial para países como EEUU, Canadá o Japón, que tienen gastos médicos de importe elevado

¿Es seguro salir de fiesta por Seúl y por Corea del Sur?

Tuvimos la impresión de que Corea del Sur es uno de países más seguros del mundo.

Era habitual que los grupos de amigos salieran en tropel a fumar fuera, y muchas veces dejaban en la mesa bolsos, teléfonos móviles, etc.

Nunca nadie se preocupó de revisar si faltaba algo de sus pertenencias. Ni siquiera estando nosotros allí.

Dedujimos que si tienen esta tranquilidad en dejar sus cosas sin vigilancia durante la noche, poco puede pasar.

Además, los coreanos son extremadamente educados y respetuosos.

Por lo tanto sí, salir de noche es totalmente seguro.

Dónde salir de fiesta en la noche de Seúl y Busan

Como ya avanzábamos en nuestro artículo Qué ver y hacer en Seúl, las mejores zonas de ocio nocturno son Insadong, Hongdae e Itaewon.

También la zona de Gangnam tiene ambiente nocturno, clubes y discotecas, pero suelen ser más caros y con un ambiente exclusivo de gente pudiente.

Si buscas ambiente nocturno, para conocer gente y salir en grupo, es una buena idea hacer un Pub Crawl en Seúl.

En Busan la fiesta se suele acumular en la Playa de Haeundae y en Bujeon Dong.

Particularmente la Playa de Haeundae suele estar repleta de gente que compra bebidas en tiendas cercanas y se sienta en grupos para charlar y reír.

Busan tiene su propio Tour guiado por bares.

ORGANIZA TU VIAJE