Tarragona, con sus vestigios de la antigua Tarraco, es una urbe monumental y fascinante que invita a pasear y a dejarse llevar por su pasado.

Además de historia tiene playa, que siempre es un punto a favor, y un ambiente animado y dinámico.

Aquí te contaremos algunas cosas, trucos incluidos, para llegar y aparcar en el centro de Tarragona, que no será, ya te avanzamos, ni tan caro ni tan desesperante como en otras capitales de provincia.

Si tienes previsto pasar un día completo, en nuestro artículo Que ver en Tarragona en un día, te contamos los lugares esenciales que no te puedes perder.

Para estadías más largas, en Las Mejores cosas que ver y hacer en Tarragona te daremos algunas ideas más.

Cómo llegar a Tarragona

Llegar a Tarragona no será difícil, puesto que está bien comunicada por tierra, mar y aire.

Lo de por mar es una licencia literaria. A Tarragona llegan cruceros, pero esto lo dejaremos para otra ocasión.

Avión

  • Avión

    La rivalidad entre Reus y Tarragona es antológica, y aunque el Aeropuerto esté a medio camino entre las dos metrópolis, lo cierto es que está en la primera.

    Reus 1 – 0 Tarragona

    Poniendo el resto de la cizaña a un lado, y dependiendo de cuál sea tu origen, debes saber que hay un Aeropuerto, que está operado por líneas de bajo coste, a menos de 15 minutos por carretera.

    Mira y contrasta los vuelos más económicos con Skyscanner.

    Llegar a Tarragona desde el Aeropuerto será sencillo con alguno de los autobuses que cubren el trayecto. Consulta la información en la web oficial del aeropuerto o bien ve a tu destino contratando un traslado privado.

Tren

  • Tren

    Respecto al uso del tren para llegar a Tarragona hay dos consideraciones: una buena y otra mala.

    La buena es que tiene parada de Ave y también de tren convencional.

    La mala es que ninguna de las dos está cerca del centro.

    El tren convencional se encuentra por detrás del puerto, a poco más de 15 minutos andando de la Parte Alta.

    Por su parte el Ave se detiene en la estación llamada Camp de Tarragona, que se sitúa a 15 km de la capital. Por suerte, un autobús hace el recorrido hasta la ciudad con una frecuencia de dos autobuses por hora.

    Consulta y compara fácilmente la mejor alternativa para llegar a Tarragona en tren con Omio.

Autobús

  • Bus

    Como capital de provincia, a Tarragona no le faltan medios de transporte público, y el Autobús también es una alternativa.

    La estación de autobuses está por detrás de la Plaza Imperial Tarraco.

    Una vez más, Omio es nuestra web de referencia para comparar transporte terrestre en Europa.

CONSEJOS VIAJEROS. La mejor alternativa para aparcar el coche en Tarragona es usar uno de los aparcamientos municipales, con una tarifa máxima de 4’5€ diarios.

Coche

  • Coche

    La A-7 circunda Tarragona, por lo que ir en coche es la mar de simple y no requiere ninguna explicación añadida.

    Solo dos apuntes. El primer es que si no tienes coche, puedes alquilarlo siguiendo este enlace. El segundo, lo mejor de todo, y como seguidamente te explicamos, aparcar no va a suponer el tremendo quebradero de cabeza que crees. Acto seguido te contamos los mejores trucos para aparcar en Tarragona centro.

Dónde aparcar en Tarragona

De forma genérica Tarragona dispone de tres tipos de aparcamientos:

  • Zona Azul, Verde y Naranja (en la calle)
  • Aparcamientos públicos cerrados y abiertos
  • Aparcamientos privados

Cabe decir que, a nuestro entender, Tarragona es una de las pocas ciudades que mantiene cierta coherencia con el aparcamiento y con la zona azul.

como llegar

Se acostumbra a justificar la zona azul a través de la media verdad de incentivar la rotación de vehículos, pero se acaba perjudicando a quienes van a trabajar, que se desplazan sin ánimo de rotación, sino con la voluntad de dejar el vehículo estacionado todo el día.

Tarragona es coherente porque dispone de una serie de aparcamientos municipales en el centro con una tarifa por horas y con un límite diario más que razonable.

Os pasamos a explicar algunas características de cada aparcamiento.

Zona azul, Verde y Naranja

  • Zona Azul

Los aparcamientos pintados de Azul funcionan de la forma común: se pagan de lunes a sábado de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Se permite un estacionamiento máximo de dos horas.

  • Zona Verde

Las Zonas Verdes se pagan de lunes a viernes, y para no residentes es exactamente lo mismo que la Zona Azul. Los residentes pagan una cantidad simbólica y tienen una duración máxima permitida de 2 días.

  • Zona Naranja

La Zona Naranja ya es un poco más guai. Los residentes pagan la misma cantidad simbólica, pero para no residentes también hay condiciones interesantes: máximo de 1€ al día.

La capital se divide en 3 sectores, pero no te va a afectar como visitante.

En la web oficial Aparcaments Tarragona puedes consultar información de primera mano.

Y te dejamos 3 mapas con los diferentes sectores donde puedes ver las distintas Zonas Azul, Verde y Naranja donde estacionar tu vehículo.

Donde aparcar Tarragona centro

Mejores aparcamientos Tarragona

Sector 2

Donde aparcar Tarragona centro

Sector 3

Aparcamientos públicos en el centro de Tarragona

Donde es para sacarse el sombrero es en los aparcamientos públicos repartidos por diversos puntos del centro de Tarragona.

Hay un total de 7 aparcamientos de gestión municipal, la mayoría cerrados:

  • Saavedra
  • Torroja
  • Avenida Catalunya
  • Imperial Tarrago
  • Rambla Companys
  • Bastos
  • Joan XXIII

Los aparcamientos tienen una tarifa por minuto más cara (el doble aproximadamente) que las zonas exteriores, pero la gran ventaja, y el motivo por el cual es la mejor opción para aparcar en Tarragona centro, es porque tiene un máximo diario de 4’50€.

Cabe aclarar que el máximo diario empieza en función de cuando aparcas, y no por días naturales.

Por supuesto, si vas a estar en la localidad poco tiempo te sale más caro, pero si vas a hacer una parada de más de 5 o 6 horas, o cuentas tu estancia por días, es la mejor idea para dejar tu coche en Tarragona.

En la misma web Aparcaments Tarragona puedes consultar información oficial.

En este mapa encontrarás los aparcamientos a los que hemos hecho referencia:

Aparcamientos privados

También hay aparcamientos privados en diversos enclaves del centro de Tarragona, como son

Ambos muy céntricos, pero más caros que los anteriores.

Los dos tienen un límite diario sustancialmente más elevado que los estacionamientos de gestión municipal, pero lo bueno es que puedes reservar tu plaza anticipadamente, y aunque seguirás pagando más que en los públicos, no será tanto.

Tienes sendos enlaces para que contrastes información actualizada.

Aparcamientos gratuitos en Tarragona

Encontrar aparcamiento gratuito en Tarragona ya será otra historia, y si pretendes ahorrar dinero te tocará caminar.

La mayoría de zonas aledañas son Zona Naranja, pero puedes encontrar plazas gratuitas para estacionar tu vehículo en el Cementerio; en la rivera del río Francolí, por encima del barrio del Serralló; en un descampado entre la N-340 y la A-7 poco antes de entrar a la ciudad; y por las playas Arrabassada y Savinosa (ojo, ni se te ocurra probarlo en verano).

Todos ellos distan del centro entre 15 y 20 minutos a pie. La última, playa Savinosa, está a más de 3 km.

Deseamos que nuestros consejos os sean de utilidad.

¿Has aparcado ya en Tarragona? ¿Qué opinas de los aparcamientos de gestión municipal?

ORGANIZA TU VIAJE