Ya decíamos en Qué ver y hacer en 4000 Islas, que uno de los sitios que queríamos visitar durante nuestro viaje a Laos era precisamente el archipiélago fluvial que hace de frontera con Camboya.
Y una de sus actividades populares es ver los delfines Irrawaddy que viven en Si Phan Don.
Aquí te contamos como debes hacer para hacer el tour, y nuestra experiencia para que aprendas de nuestros errores.
¿Qué son los delfines Irrawaddy y por qué es una especie singular?
El delfín Irrawaddy toma su nombre del río Irrawaddy, en Myanmar.
Si bien no es un animal de agua dulce, sino salada, vive habitualmente en la costa y en estuarios del sudeste asiático, y a menudo se aventura río arriba en busca de comida, a través de cauces abundantes como el Mekong, el Ganges o el Irrawaddy.
Ese es el motivo por el que se puede encontrar en el sur de Laos, donde llega tras cruzar parte de Vietnam y Camboya, a más de 600 kms del mar.
Además de la peculiaridad de habitar en agua dulce, su aspecto es también singular, pues se parece a la beluga, aunque es más pequeño. Tiene una cabeza achatada, sin pico, y la aleta dorsal es corta y poco prominente.
Ver delfines Irrawaddy en Si Phan Don
En 4000 Islas, para observar a los delfines Irrawaddy debes ir al sur de Don Khon, desde allí salen embarcaciones que surcan el Mekong en busca de los cetáceos.
Cómo llegar a Hang Khon, el puerto desde donde salen las barcas
Si pasas unos días en Si Phan Don, probablemente dormirás en Don Det o Don Khon, y tienes varias alternativas para llegar a Hang Khon, al sur de esta última isla, desde donde parten las excursiones.
En primer lugar, puedes contratar la excursión desde tu mismo alojamiento. Ellos se encargarán también de avisar algún barquero que te esperará en el puerto.
Otra alternativa es ir en tuk tuk. Lo prudente es decirle al conductor que te espere o concertar una hora de regreso.
Finalmente, puedes ir en bicicleta. En los núcleos urbanos de Don Det y Don Khon, que no son más que una aglomeración desordenada de casitas de madera y algún que otro hotel y restaurante, hay diversos negocios dedicados al alquiler de bicicletas (aproximadamente 20.000 kip al día).
Las islas son llanas, y desde el norte de Don Det al sur de Don Khon hay unos 7 km, por lo que el trayecto no es complicado. Tu mayor enemigo serán los caminos de tierra y principalmente la poca confianza que te merecerá tu medio de transporte.
Ten en cuenta que algunos laosianos pretenden cobrar una tarifa por cruzar el puente que une Don Det y Don Khon. Nosotros pagamos a la ida, pero no a la vuelta. Sea como sea, el peaje es ínfimo, por lo que no sé si vale la pena discutirse.
Contratar la barca para ver a los delfines Irrawaddy
Una vez en el extremo sur de Don Khon, te vas a encontrar casitas de madera. Algunas son hospedajes, otras restaurantes, en otras viven o pasan el tiempo los lugareños.
Cuando te vean llegar, los barqueros se van a ofrecer para llevarte, y el precio del tour debería estar entre los 70.000 y los 100.000 kip por bote.
Te recomendaríamos que intentes contratar un precio doble: un importe si se ven delfines, y otro si no.
Nosotros tuvimos un pequeño conflicto que te contamos seguidamente, y que es la razón principal del consejo anterior.
También te pueden interesar estos artículos:
Nuestra experiencia
Llegamos un poco tarde y quizás por eso nos tocó el barquero más holgazán.
Pagamos el importe acordado, y ya en el bote nos hizo dar vueltas por el río frente a Don Khon. Nos empezó a insistir que por allí había delfines, y que si allí no había, no encontraríamos.
Seguidamente, cruzamos la frontera y desembarcamos en tierra, ya de Camboya. Allí había un islote elevado, a modo de terraza, con un par de construcciones donde vendían refrigerios y algo de comida. Nos dijo que desde allí podríamos ver los delfines, aunque era difícil verlos. Nos insistió en que si allí no se veían, no veríamos.
Al principio nos fiamos de sus comentarios, pero luego empezamos a ver botes que iban río arriba.
Al comprobar que la mayoría de botes con turistas iban en la misma dirección, que no se detenían donde nos encontrábamos nosotros, y que ya llevábamos allí 20 minutos de auténtica pérdida de tiempo, se nos terminó la paciencia y le preguntamos que cómo era posible que todos los botes fueran río arriba y nosotros estuviéramos allí plantados (un poco bastante enojados).
Finalmente, ante nuestro enfado evidente, cedió y nos llevó por el recorrido que hacían los demás botes.
Tras buscar, pararnos, tener paciencia, y seguir surcando el Mekong, conseguimos ver un par de ejemplares que emergían y se sumergían. Eso sí, a lo lejos.
Pudimos verlos, sí, pero de tan lejos y tan poco rato que apenas pudimos captar su silueta.
Comentarios al avistamiento de delfines Irrawaddy
Como siempre que se va a ver animales salvajes, pagar la excursión no garantiza nada, y estos delfines son especialmente tímidos y esquivos.
Las aguas del Mekong son turbulentas y fangosas, por lo que solo podrás ver los cetáceos en los breves segundos en que salen a respirar afuera del agua.
Habitualmente se mueven en grupos pequeños, de 6 a 8 animales, por lo que su cantidad tampoco facilita verlos.
Normalmente, los animales están más activos a primera hora de la mañana, lo que siempre es conveniente tener en cuenta.
A modo de conclusión
En definitiva, y a modo de conclusión, ver delfines Irrawaddy en Si Phan Don probablemente no será una experiencia fascinante e inolvidable, pero si pones en balanza el coste, creemos que hacer la actividad valdrá la pena.
4000 islas es un lugar relajado y tranquilo, y ocupar algo más de medio día en hacer la excursión no se antoja como algo absurdo.
El coste de toda la experiencia será muy pequeño. Por menos de 12€ una persona sola puede alquilar una bici o un tuk tuk, contratar la barca para él solo, regresar a su alojamiento, e incluso le dará para comer algo por el camino.
Si viajas en grupo y puedes compartir el transporte, el gasto será aún menor.
Sí, puede que veas los cetáceos o puede que no. Quizás los veas de muy lejos y poco rato. Pero disfrutarás de las vistas, recorrerás las islas y conocerás un poco más de este rincón de mundo.
Deja tu comentario