Cusco es una de las ciudades más especiales y hermosas de Perú, y en este artículo te damos ideas de cosas que ver en Cusco.

Qosqo, nombre quechua de la ciudad, se ubica a 3.400 msnm y fue la capital del imperio inca cuando llegaron los españoles.

Por ello, allí se encontraban algunos de los edificios militares, seculares y religiosos más importantes de la época incaica.

Cusco también fue una importante ciudad colonial, y su Plaza de Armas es una de las más bonitas de Perú, con sus numerosos balcones de madera adornados.

Además, es la urbe importante más cercana a Machu Picchu, y por si esto no fuera poco, es la mejor base de operaciones de los alrededores para ver alguno de los demás atractivos turísticos más relevantes del país, como son la Laguna Humantay o la Montaña Vinicunca. Si quieres alguna idea más, pásate por Los mejores Tours y Excursiones desde Cusco.

Por todo esto, es probable y habitual que uno pase allí varios días, y con la finalidad de mantenerte ocupado y distraído, redactamos este artículo con una lista de cosas que ver en Cusco.

Por cierto, un pase válido por 10 días permite acceder a la mayoría de atractivos turísticos de Cusco. Es buena idea adquirirlo porque sale a cuenta. Puedes hacerlo aquí.

Plaza de Armas

La Plaza de Armas de Cusco es uno de los mejores lugares que ver y de los más emblemáticos de la ciudad.

Durante la época inca ya era el centro cultural y de gobierno de todo el imperio, y ahí se concentraron los palacios nobiliarios más importantes. Su extensión era mucho mayor y llegaba hasta la actual Plaza del Regocijo e incluya también otros edificios y calles de los alrededores.

El antiguo nombre quechua no está claro, pero se aboga por Wacaypata, que se traduciría con Lugar de Llanto o Huacapata (Sitio Sagrado).

Hoy está rodeado de la Catedral, la Iglesia de la Compañía de Jesús, el Palacio de Justicia y numerosos restaurantes y comercios.

Se dice que es una de las plazas de armas más bonitas de Perú, y no es para menos, con sus portales y balcones de madera de estilo colonial.

Qué ver en Cusco

Plaza de Armas de Cusco

Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción

Uno de los principales edificios que ver en Cusco, ubicado y dominando la Plaza de Armas, es la Catedral.

En esa dolorosa costumbre para la historia, los españoles construyeron el edificio religioso más emblemático sobre las ruinas del edificio inca más importante: el Palacio de Viracocha (dios supremo inca), y además usaron piedras obtenidas del cercano Saqsaywamán.

Puede visitarse el interior de la Catedral aunque, honestamente, el precio por lo que ves es excesivo. Destacan las pinturas de autores andinos, con una reinvención de las escenas religiosas. Por ejemplo, en la última cena se sirve cui en lugar de cordero.

Iglesia de la Compañía de Jesús

Otro de los edificios destacables que ver en Cusco, en la misma Plaza de Armas, es la Iglesia de la Compañía de Jesús.

Construida con basalto rosado, destaca su fachada con sus dos torres campanario y la parte central, bellamente decorada y de proporciones armónicas.

En el interior encontrarás retablos y pinturas de estilo religioso. En una relación expectativa-precio, mejor decantarse por la Iglesia de la Compañía de Jesús antes que la Catedral. Aunque este último sea el edificio religioso más importante, a nuestro parecer, resulta demasiado caro.

Por cierto, en el interior de los edificios religiosos no se permiten fotografías.

Iglesia de la Compañía de Jesús

Kusipata o Plaza del Regocijo

Antiguamente, la actual Plaza de Armas y la Plaza del Regocijo conformaban un gran espacio único, aunque probablemente con finalidades religiosas y rituales distintas.

Esta dualidad en la función se refleja en el nombre distinto que los incas daban a uno y otro lugar.

Hoy día, la Plaza del Regocijo debe visitarse para intentar hacerse una idea de lo que era el centro neurálgico del imperio inca, y aunque su belleza es menos destacable que la de la Plaza de Armas, también se merece un paseo, descansar en sus bancos, o pasear por sus aceras cubiertas.

CONSEJOS VIAJEROS. Este Tour Guiado por Cusco y sus 4 ruinas, te lleva a buena parte de nuestras recomendaciones de cosas que ver en Cusco. Aunque para centrarte en la propia ciudad, nada como este Free Tour.

Museo de Arte Precolombino

El Museo de Arte Precolombino se encuentra en la Plaza Nazarenas, siguiendo un callejón tras la Catedral.

En una casa colonial y repartida por 11 salas hay una bella exposición de objetos bien conservados de distintas civilizaciones prehispánicas.

Desde tazas ceremoniales a objetos decorativos hechos de materiales como oro o piedras preciosas, pero también conchas y otros materiales marinos.

En nuestra opinión merece mucho la pena, y permite palpar un poco de la cultura más allá de la arquitectura y los vestigios de construcciones.

Piezas de cerámica

Museo Inca

Uno de los mejores museos que ver en Cusco, y en todo Perú, es el Museo Inca, situado en la esquina de las calles Ataúd y Córdoba del Tucumán.

Mientras que el Museo de Arte Precolombino contiene objetos de todas las civilizaciones precolombinas, el Museo Inca se especializa propiamente en objetos incaicos, y se exhiben textiles, cerámicas, objetos rituales y funerarios, etc.

También hay momias y cráneos modificados artificialmente. Con la ayuda de tablas y vendas, se modificaba la estructura craneal de los bebés y durante la infancia, cuando los huesos del cráneo no están completamente solidificados.

Otro elemento interesante es la información acerca de la cosmovisión andina: mitos, creencias, dioses y demás que formaban parte de la cultura inca.

Vasos rituales de cerámica

Museo Machu Picchu

El último museo que te recomendamos visitar en Cusco es el Museo del Machu Picchu, que se encuentra en una casa colonial llamada Casa Concha, y que se centra específicamente en hallazgos del sitio arqueológico.

Se exhiben todo tipo de objetos encontrados durante las excavaciones: objetos de hueso, cerámica, adornos, textiles, restos humanos momificados…

Resulta recomendable para aquellos especialmente interesados en las circunstancias en las que se produjo la excavación de Machu Picchu, puesto que además de objetos, también hay una gran colección de fotografías y material que ayudan a contextualizar el descubrimiento, y también la importancia de la propia ciudadela en la civilización inca.

Qorikancha – Convento de Santo Domingo

Qorikancha, cuya traducción literal sería «recinto de oro», era uno de los templos más sagrados del Imperio inca, y estaba dedicado al dios Inti, dios del Sol, aunque también se adoraban otros dioses como Pachamama, la diosa de la tierra o Viracocha, el dios creador. La especial dedicación del templo a Inti se demuestra por su orientación, que buscaba la conjunción con los solsticios.

Se dice que estaba recubierto de oro y la decoración de su interior contenía delicados trabajos de orfebrería.

Pieza de oro expuesta en el Museo Qorikancha

Una vez más, la eliminación de cualquier vestigio cultural, comportó que los conquistadores destruyeran Qorikancha (obviamente fundiendo antes el oro y saqueando las piedras preciosas y demás), y levantaran una piadosa iglesia llamada Convento de Santo Domingo.

Actualmente, hay también un museo que lleva el mismo nombre Qorikancha donde se explica la importancia histórica del recinto sagrado.

Con todo, la fusión de arquitecturas nos ha dejado un singular aspecto donde se combina arquitectura religiosa europea con paredes y muros incas.

Barrio de San Blas

El Barrio de San Blas es uno de los más antiguos de la ciudad, y es uno de esos lugares especiales que uno debe ver en Cusco.

Ubicado en una pequeña colina, respira cierto aire bohemio, con numerosos artesanos, artistas y con un diseño particular: calles empedradas, estrechas y sinuosas, casas con balcones de hierro.

Es en sí mismo un claro ejemplo de la fusión cultural entre lo andino y lo colonial.

No te pierdas la Plaza de San Blas ni su Mercado.

CONSEJOS VIAJEROS. Lo dijimos al comienzo, pero el Pase Turístico de Cusco permite visitar muchos de los lugares de la ciudad y sus alrededores durante 10 días. Compensa económicamente adquirirlo.

Calles singulares que ver en Cusco

Hay algunas calles y callejones de Cusco que tienen encanto, historia o asociadas a leyendas, y que uno no debería perderse.

Loreto

Desde la Plaza de Armas, y flanqueando la Capilla de Nuestra Señora de Loreto, está la calle Loreto es una de las más importantes y tradicionales que verás en Cusco y que destaca por los muros de piedra perfectamente encajados sin mortero.

Qué ver en Cusco

Piedra de los 12 ángulos en la calle Piedra de los 12 ángulos en la calle Hatunrumiyoc

Hatunrumiyoc

Posiblemente la calle más visitada de Cusco sea Hatunrumiyoc.

En su forma estrecha y empedrada hay una miríada de tiendas de venta de todo tipo de recuerdos, y está siempre repleta de turistas. El motivo es la famosa Piedra de los 12 ángulos, llamada así, precisamente, porque su forma, bien encajada con las piedras que la rodean, está compuesta de 12 ángulos.

Calle de las 7 Culebras

Para los incas, la serpiente es un animal místico relacionado con el inframundo.

De la calle de las 7 Culebras se dice que tiene una energía mística, y en sus paredes están grabadas un total de 7 serpientes. Algunas de ellas no son fáciles de encontrar.

Piedra con Culebras grabadas

Calle Borreguitos

La calle Borreguitos es una pequeña y hermosa calle en pendiente con arquitectura tradicional colonial. Las paredes de las casas y la acera están llenas de tiestos con flores, lo que le da mucho encanto.

Calle 7 Borreguitos

Calle 7 Angelitos

Parece más un esfuerzo de marketing que un interés real, pero se dice que la calle 7 Angelitos era el punto de reunión de 7 ángeles que se congregaban para proteger a los habitantes de la ciudad.

En sus muros hay grabados precisamente el motivo de su nombre.

Mercados que visitar en Cusco

Hay dos Mercados por donde uno puede pasear con facilidad en Cusco: el Mercado de San Pedro y el Mercado de San Blas.

Del segundo ya hemos hablado, y se encuentra en el Barrio de San Blas, a escasos 200 metros de la plaza del mismo nombre.

El otro es el Mercado de San Pedro, no muy lejos de la Plaza de Armas y tomando dirección sudoeste siguiendo la calle Santa Clara.

En ambos mercados, y en todos los de Perú, encontrarás cosas parecidas: alimentos y productos varios para el hogar, objetos de artesanía ideales para quien busca recuerdos para llevar a casa, y puestos de comida donde sirven platos abundantes y a precios casi ridículos. La mejor opción si quieres comer barato a una calidad razonable y con una porción generosa.

Mercado de San Pedro

Mercado de San Pedro

Miradores

Aunque la ciudad en sí no sea especialmente hermosa ni armoniosa a la vista, sí es buena idea acercarse a alguno de los miradores de Cusco para gozar, sobre todo, de la naturaleza que la circunda.

Hay varios puntos elevados a los que se puede acceder a pie.

Los más conocidos posiblemente sean el Mirador de San Cristóbal, el del Cristo Blanco y el Mirador de San Blas.

Aunque también tienes el Mirador de la Piedra Redonda, con una espectacular roca que le da nombre.

Menos espectacular, pero más accesible, la Plaza Tricentenario, tras la Catedral, también tiene su encanto.

Saqsaywamán

No muy lejos del centro, y aunque se puede llegar a pie es conveniente ir en taxi, está Saqsaywamán, posiblemente las ruinas incas más impresionantes que ver en Cusco.

A pesar de que solo queda, aproximadamente, un 20% de la construcción original, las ruinas son espectaculares, con enormes piedras (algunas superas las 300 toneladas) formando muros en zigzag.

Que ver en Cusco

Saqsaywamán

Cusco se creó simulando la silueta de un puma, animal sagrado para los incas, y Saqsaywamán simboliza la cabeza, y los muros en zigzag serían sus dientes.

La función del complejo era tanto militar como religiosa, y destacan estructuras como Muyq Marka, donde se cree que se hacían ceremonias religiosas.

Es un recinto muy extenso, y te recomendamos visitarlo con tiempo y dedicación. En la puerta de entrada puedes contratar guías que se ofrecen dar al turista información que de otra forma pasarán inadvertidas.

Powered by GetYourGuide

Q’enqo

No muy lejos de Saqsaywamán está Q’enqo, otro complejo arqueológico que ver cerca de Cusco.

Flanqueadas por un bosque de eucaliptos, estas ruinas que fueron un importante centro ceremonial inca, repletas de nichos, escaleras y grabados de animales sagrados considerados sagrados como el cóndor, el puma o la llama.

Su elemento más destacado es un túnel que cruza las rocas donde hay tallados altares en los que se realizaban ofrendas.

Pukapukara

Siguiendo la carretera que llega a Pisac, te toparás también con Pukapukara, conocida como la fortaleza roja por el color de sus piedras que, ante determinada luz, se tornan rosadas.

A pesar del nombre y la estructura aparentemente defensiva, se cree que servía de refugio y lugar de descanso a los cazadores y los mensajeros que se desplazaban por las tierras dominadas por los incas, también a los viajeros, y especialmente a aquellos que hacían el trayecto hasta Tambomachay.

Contiene zonas diferenciadas destinadas a dormitorios, depósitos de víveres, y su disposición se adapta al terreno irregular.

Tambomachay

Fuentes rituales incas en Tambomachay

Tambomachay

No mucho más allá de Pukapukara está Tambomachay, un importante centro religioso y ceremonial que ver desde Cusco.

La importancia de Tambomachay se relaciona con el culto al agua y como forma de purificación.

Encajadas entre rocas talladas hay diversas fuentes de agua que aún funcionan y unos espacios que se supone que se dedicaban al baño. Se cree que el Inca (el rey de los incas), se desplazaba a Tambomachay desde Cusco para realizar rituales de purificación en las fuentes que brotaban de las montañas.

Pisac

Otro de los destinos visitados desde Cusco de forma habitual es Pisac, uno de los lugares que visitas con el Tour del Valle Sagrado.

En nuestra opinión, Pisac es, tras Saqsaywamán, las ruinas arqueológicas más relevantes de los alrededores.

Andenes en Pisac

La ciudadela inca de Pisac se ubica en lo alto de una montaña, con impresionantes terrazas agrícolas en forma de anfiteatro que descienden hasta el valle.

Las extensas ruinas contienen elementos religiosos, militares y también residenciales, donde destacan el edificio que funcionaba como reloj solar, llamado Intihuatana; o la zona funeraria, pues Pisac contiene una de las mayores necrópolis incas conocidas, aunque la gran mayoría fueron saqueadas.

En el pueblo moderno hay un mercado tradicional que merece una visita.

Salineras de Maras

Las Salineras de Maras son también objeto habitual de visita con el Tour del Valle Sagrado desde Cusco, y son un vistoso conjunto de terrazas donde se produce sal.

Su origen es antiguo, y se remonta a una época preincaica.

La extracción de sal se realiza de modo tradicional y de forma simple: el agua salada que brota de forma natural se canaliza en diferentes terrazas. Al evaporarse el agua se obtiene el mineral.

Que ver en Cusco

Salineras de Maras

Moray

Otro de los lugares que ver cerca de Cusco es Moray, una curiosa formación circular en terrazas que era utilizado por los incas a modo de laboratorio agrícola.

Aprovechando una orografía que recuerda un anfiteatro, los incas crearon terrazas donde probaban la mejor forma de cultivar maíz, patatas o quinoa.

Una forma original y divertida de recorrer esta parte del Valle Sagrado, es con este Tour en quad, con el que visitarás Moray, las Salineras de Maras y otros sitios.

Chinchero

En el tradicional Tour del Valle Sagrado, Chinchero es posiblemente la menos interesante de las visitas.

La culpa de su escaso interés es básicamente de los conquistadores, puesto que se dice que había un espectacular palacio de la realeza inca que fue destruido con la llegada de los europeos y en su lugar se construyó la actual Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad.

Los escasos vestigios arqueológicos son poco espectaculares, y lo más destacable es la visión nítida y cercana del sistema de agricultura con terrazas, que aún se usa a día de hoy.

Ollantaytambo

Aunque esté relativamente alejado, puedes visitar Ollantaytambo desde Cusco con el Tour del Valle Sagrado.

Ollantaytambo

Ollantaytambo

Es uno de los pueblos más hermosos que visitamos en Perú, donde destaca no solo el complejo arqueológico llamado La Fortaleza, sino todo el pueblo en sí, y es que es una de las pocas localidades que se conservan de estilo inca original, con calles empedradas, casas con paredes de piedra, y canalizaciones de agua por las calles.

En lo que respecta a La Fortaleza, es una imponente construcción en forma de terrazas cuyo punto más elevado tenía finalidades religiosas, donde se encontraba un templo dedicado al Sol, y donde hay enormes monolitos.

ORGANIZA TU VIAJE