En este artículo te daremos información sobre las mejores maneras de moverse por Corea del Sur.

Pasaremos por la información sobre el uso del metro, respecto de la que puedes profundizar en Moverse en metro por Seúl y Busan.

También consejos útiles de los principales aeropuertos, como por ejemplo donde está la oficina de turismo.

O algún comentario sobre otros medios de transporte como el tren o el taxi.

Todo ello con la finalidad de que programes tus desplazamientos por Corea del Sur.

Metro, el gran aliado para el transporte en las principales ciudades de Corea del Sur

Las ciudades más importantes de Corea del Sur, entre las que se encuentran Seúl, Busan o Daegu, disponen de red de metro.

El precio del billete sencillo para un adulto ronda los 1.300 won, y varía en función de la ciudad, siendo Seúl, y en contra de los que puedas pensar, la más barata de todas.

El nombre de las estaciones está, además de en coreano, en alfabeto latino. Y concretamente en Seúl, donde hay una cantidad superior a las 300 estaciones de metro (más de 500 si se tienen en cuenta las líneas de cercanías), están numeradas. Así que si te resulta difícil memorizar ciertos nombres, siempre podrás memorizar el número.

Por ello, el metro será tu gran aliado para moverte por las principales ciudades de Corea del Sur y podrás usarlo sin mucha dificultad.

Transporte Corea del Sur

Mejores billetes de Metro y su funcionamiento

Para información completa y detallada puedes mirarte el artículo Moverse por Seúl y Busan en metro, pero hacemos un pequeño resumen de las opciones que resultan más interesantes.

Billete sencillo

La primera alternativa para moverte por las ciudades más importantes de Corea del Sur, es ir comprando billetes sencillos cada vez que te haga falta. No es ninguna torpeza, y es una opción igual de buena que las demás. Como explicamos en el artículo mencionado antes, las ventajas de las demás opciones, aunque las tienen, no son demasiado significativas.

Para comprar un billete sencillo deberás dirigirte a una máquina expendedora, elegir la estación de destino, y pagar el precio del billete más otros 500 won de la tarjeta. Este último importe te será devuelto en tu parada final, donde antes de abandonar la estación, deberás introducir la tarjeta en una máquina con el letrero Deposit Refund Device en la que se te devolverán los 500 won.

Tmoney y Cashbee

Las tarjetas de transporte Tmoney o Cashbee son válidas para metro, autobús y algunos taxis, y se pueden usar en todo Corea del Sur.

Se venden en el metro y en grandes cadenas como 7-Eleven, CU o GS25.

Tarjetas transporte Corea del Sur

Cuestan 2.500 won, de los que 2.000 son para gastar en el transporte, y los otros 500 son el precio de la tarjeta. En este caso este importe no te lo devuelven.

Para usarlas simplemente las debes ir recargando cuando se agota el saldo. Su ventaja es que permiten ahorrar una pequeña cantidad por cada trayecto que se hace (aunque es realmente pírrica).

Tarjetas Turísticas

En las ciudades de Seúl y Busan tienes dos tarjetas enfocadas al turista:

Clicando en ambos enlaces podrás comprarlas anticipadamente.

Cada una es válida solo en su ciudad, y puedes elegir su duración, de entre 1 y 3 días.

Permiten acceso ilimitado al transporte público de la ciudad en cuestión y además acceso gratuito a algunos lugares turísticos. Aquí tienes los Mejores Lugares que ver en Seúl, para que los contrastes con aquellos a los que ofrece acceso la tarjeta, y compruebes si te valdrá la pena.

Avión, información de los principales aeropuertos

Hay un total de 8 aeropuertos internacionales y otros 7 de domésticos repartidos por el territorio.

Teniendo en cuenta su extensión, el transporte en avión por Corea del Sur permite llegar fácilmente a casi cualquier parte de su territorio.

Un buen número de compañías ofrecen billetes a bajo coste para volar entre los distintos aeropuertos del país:

  • Air Seoul
  • Air Busan
  • Jin Air
  • T’way
  • Jeju Air

Para comprobar qué opción es más económica, puedes hacerlo a través de un buscador/comparador de vuelos como Skyscanner:

Y aquí va un poco de información rápida acerca de los aeropuertos que es más probable que visites si viajas por Corea del Sur por libre: los de Seúl, Busan y Jeju.

Aeropuertos de Seúl

En Seúl hay dos aeropuertos, ambos internacionales: Gimpo e Incheon.

El primero se reserva a vuelos internacionales de países cercanos, y el principal nudo de comunicaciones a escala global es Incheon.

Éste último será tu punto de aterrizaje más probable.

  • En el Aeropuerto de Incheon encontrarás el centro de información turística en la Terminal 1, Área 1F, cerca de las Puertas 5 y 10. Esta es su web oficial.
  • Encontrarás la oficina de información turística sita en el Aeropuerto de Gimpo en la Terminal 1F, Puerta 1.

Aeropuerto de Busan

El aeropuerto más cercano a Busan es Gimhae, con vuelos a la propia Corea del Sur y también a China, Japón, Hong Kong, Taiwán, Vietnam y la perdida isla de Guam, entre otros.

  • En el Aeropuerto de Gimhae la oficina de atención turística está en la Terminal 1F, Puerta 2.

Aeropuerto de Jeju

La Isla de Jeju, una preciosidad geológica, tiene vuelos a y desde varios países asiáticos cercanos a través de su aeropuerto de nombré homónimo.

  • El Aeropuerto Internacional de Jeju tiene su oficina de información en la Terminal 1 F, Puerta 5 para vuelos internacionales y Puertas 1 y 2 para vuelos domésticos.

Puedes encontrar información de los demás aeropuertos aquí: www.airport.co.kr/, pero está en coreano.

Tren, la mejor alternativa a desplazamientos largos

Una buena alternativa al avión es el tren.

El transporte en tren da unas facilidades que no consigues con el avión: menos esperas, más comodidad en el trayecto y sueles partir y llegar más cerca del centro de la ciudad, con lo que ahorras tiempo y dinero en desplazamientos.

Concretamente el transporte en tren en Corea del Sur, como todo en el país asiático, es eficiente. Hay diversos tipos de trenes y el precio depende de la duración del trayecto y de distintos servicios.

Moverse por Corea del Sur

Como viene siendo habitual en los últimos años, viajar en tren sale más caro que hacerlo en avión en bajo coste, pero en según qué casos puede convenir.

En general los trenes más rápidos permiten llegar a cualquier punto del país en menos de tres horas, lo que es muy interesante.

Korail es la empresa que gestiona el servicio de transporte.

Korail Pass

Los que hemos hecho la Interrail sabemos lo que significa la libertad de poder coger cualquier tren y dirigirte a cualquier lugar.

En Corea del Sur hay un sistema parecido y es el Korail Pass. Permite el uso libre de trenes en unos días seleccionados. Puedes conseguir más información haciendo clic en el enlace.

Autobús: Express e Intercity

El transporte en Autobús será quizás tu última opción, y solo la contemplarás cuando tu ciudad de destino esté cerca.

Obviamente este tipo de transporte está más sometido a posibles atrasos por el tráfico.

Hay dos tipos de Autobuses en Corea del Sur:

  • Express. Van de una ciudad a otra y raramente hacen paradas en puntos intermedios.
  • Intercity. Este tipo de autobuses, al contrario que los anteriores, sí se paran en otras ciudades.

En Seúl hay dos Terminales con Autobuses Express:

  • Seoul Express Bus Terminal, situada en 194, Sinbanpo-ro, Seocho-gu.
  • Central City Express Bus Terminal,  en 176, Sinbanpo-ro, Seocho-gu.

Y hay otras dos de Autobuses Intercity:

  • Seoul Nambu Terminal, en 292, Hyoryeong-ro, Seocho-gu.
  • Sangbong Terminal, en 117, Sangbong-ro, Jungnang-gu.

En Busan la Terminal de Autobuses Intercity está en: 201, Sasang-ro, Sasang-gu.

Evidentemente no son las únicas y hay muchas otras en las demás ciudades importantes (y no tan importantes).

VIAJA SEGURO

No sabes lo importante que es un Seguro de Viaje hasta que lo necesitas.

Si hace falta asistencia médica en un país extranjero deberás pagarlo de tu bolsillo, por pequeño que sea el incidente: una torcedura de tobillo haciendo un trekking, una caída en moto, etc. Siempre sale caro ahorrar en salud.

Iati es una compañía aseguradora especializada en viajes y en viajeros, con muchísimos seguros a muy buen precio, para que elijas el que mejor se adapte a ti.

  • Coberturas por positivo en Covid

  • Seguros de Anulación de Viajes

  • Seguros para escapadas nacionales y también grandes viajes por todo el mundo

  • Cobertura especial para países como EEUU, Canadá o Japón, que tienen gastos médicos de importe elevado

Moverse en Taxi por Corea del Sur, la alternativa al Metro

A diferencia de muchos otros lugares de Asia, en Corea del Sur no tendrás que pelearte, enfadarte ni tendrás motivos para desconfiar del taxista. Los taxis son limpios y seguros, y sus conductores honestos.

Son una buena herramienta para moverte por el interior de las ciudades, así como una excelente alternativa al metro, o un perfecto complemento cuando éste te deja lejos.

Además no son especialmente caros, aunque el precio de la bajada de bandera y la tarifa varía de una ciudad a otra.

Taxi Seúl Busan

Al igual que pasa con el metro, es más caro Busan que Seúl, a pesar de ser esta última la capital. Pero no será habitual que pagues más de 10.000 won en cualquiera de las dos por un recorrido normal en la misma ciudad. Entendemos normal como no recorrer la ciudad de punta a punta.

Se paga un extra por coger el taxi en los aeropuertos, o por usarlo en horario nocturno (de 00.00 a 4.00).

Si viajas en un grupo de 3 o 4 personas no descartes su uso de forma generalizada. Puede salirte más a cuenta que pagar billetes individuales de transporte público, o que la escasa diferencia compense la mayor comodidad.

ORGANIZA TU VIAJE